Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8409
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPuerta Silva, Claudia Patricia-
dc.contributor.authorGómez Roldán, Daniel Alberto-
dc.date.accessioned2017-09-28T22:02:24Z-
dc.date.available2017-09-28T22:02:24Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationGómez Roldán, D. (2014). La valoración de las cocinas regionales colombianas para la proyección y el fortalecimiento de las gastronomías nacionales: Las ofertas culinarias regionales en Medellín como punto de partida (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/8409-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente texto se desarrolla desde un relato, un recorrido autobiográfico en donde manifiesto mis reflexiones sobre cómo a través de las ofertas culinarias, las cocinas regionales colombianas se mantienen y se modifican. Reconozco en ellas las valoraciones que fortalecen y mantienen vínculos tan fuertes que permiten el desarrollo de gastronomías colombianas para propios y extranjeros. Sí bien es una mirada desde una historia de vida particular, la mía, ésta posibilitó la construcción de un contexto, del escenario en el cual el tema se viene desarrollando en Colombia en los últimos años. El texto es también el resultado del análisis y la observación etnográfica a través de un tránsito descriptivo reconociendo los comedores de Medellín y del Valle de Aburrá, cuya oferta se identifica con cocinas regionales, que son reflejo de la manera cómo estas cocinas se extienden por el país; propiciando espacios donde se generan encuentros entre preparaciones de orígenes diversos. Cocinas migrantes, como los individuos que tienen que salir de su lugar de origen por alguna razón, pero que llevan consigo trazos con los que pueden negociar su identidad al expandir sazones a los paladares de los comensales de otras latitudes, quienes definen y manifiestan su aceptación y permanencia. Son ofertas, en muchos casos, creaciones de la propia ciudad, que responden a las condiciones de la demanda particular que se hacen de ciertos platos o productos culinarios; pero que en su mayoría, pretenden ser extensiones de las comidas preparadas en sus casas para la mesa propia de cualquier localidad del país. Este texto es un relato dividido a partir de títulos en vez de capítulos. Para introducir al lector en él, doy cuenta – a manera de contexto - de mi proceso de inmersión en las cuestiones de las culinarias populares colombianas y cómo el haber sido un transeúnte observante y el haber viajado por las regiones colombianas a través de sus cocinas, formó mi mirada sobre este tema y se generaron inquietudes sobre su presente y su futuro como gastronomía nacional. Una motivación académica que nace al trabajar en un proceso de registro sobre el artesanado culinario colombiano; desde el cual, a partir de algunos de los lugares visitados incluyo aspectos que de una u otra manera repercuten en las valoraciones y expresiones identitarias de las ofertas culinarias regionales.spa
dc.format.extent86spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectAntropología de la alimentaciónes_ES
dc.subjectCocina - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectCocina colombianaes_ES
dc.subjectCocina tradicionales_ES
dc.subjectGastronomia y culturaes_ES
dc.titleLa valoración de las cocinas regionales colombianas para la proyección y el fortalecimiento de las gastronomías nacionales : las ofertas culinarias regionales en Medellín como punto de partidaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Antropologíaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Antropologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezDaniel_2014_ValoracionCocinasRgionales.pdfTesis de maestría768.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons