Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/9175
Título : La cibercultura crítica desde una perspectiva intercultural para la formación de maestros: contribuciones de un pedagogía planetaria
Autor : González Peláez, María Sofía del Sol
metadata.dc.contributor.advisor: Yarza de los Ríos, Víctor Alexander
metadata.dc.subject.*: Formación profesional de maestros
Teachers, training
Competencias en educación
Competency based education
Competencias en información
Cibercultura
Maestría en Educación
Interculturalidad
Fecha de publicación : 2017
Citación : González, M. (2017). La cibercultura crítica desde una perspectiva intercultural para la formación de maestros: contribuciones de un pedagogía planetaria. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: En esta investigación nos permitimos transitar por el camino de la cibercultura como un acontecimiento social que irrumpe en la génesis de un nuevo entorno cultural y que implica cambios profundos en todos los ámbitos de la vida humana, específicamente, en la formación de maestros. El objetivo de este trabajo fue el estudio de los procesos de apropiación de la cibercultura que se producen al interior de la formación de maestros, para propiciar un vínculo con las competencias interculturales desde el paradigma de la planetariedad. La construcción metodológica se orientó por la vertiente fenomenológica, con diseño de estudio de caso, y estuvo habitada por nuestros participantes del estudio, integrados por los maestros en formación y los formadores de maestros de los pregrados en educación de la Universidad de Antioquia. Los resultados se producen a partir de la articulación de los presupuestos teóricos del estudio, las fuentes de datos empleadas, y el proceso de análisis e interpretación, indicando de esta manera la multiplicidad de nociones y concepciones sobre la cibercultura, los vínculos posibles entre la cibercultura, la interculturalidad y la pedagogía planetaria y, el reconocimiento de competencias asociadas a la cibercultura y la formación de maestros. Se comprendió que la formación de maestros transita por concepciones de la cibercultura asociadas a la implementación y uso de herramientas tecnológicas y competencias digitales, como también el reconocimiento de la necesidad de continuar interculturalizando la formación de maestros a partir de competencias interculturales. Por consiguiente, la pertinencia de una Competencia Intercultural Digital Docente (CIDD), que permita ampliar el horizonte analítico y práctico de los modelos de interacción educativa en las dimensiones de la cibercultura.
ABSTRACT:
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GonzalezMaríaSofía_2017_CiberculturaPerspectivaMaestros.pdfTesis de Maestría3.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons