Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/9425
Título : | Horizonte subjetivo de nuestra época |
Autor : | Uribe Echeverri, Juan Guillermo |
metadata.dc.subject.*: | Subjetividad Subjectivity Deseo Desire Ética Ethics Discurso (Psicoanálisis) |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Corporación Universitaria Lasallista |
Citación : | Uribe Echeverri, J. G. (2012). Horizonte subjetivo de nuestra época. En clave social, 1(1), 76-82. |
Resumen : | ABSTRACT: The expression “Let whoever cannot meet at its horizon the subjectivity of his time give it up then”,
said by Lacan in 1953 in his The Function and Field of Speech and Language in Psychoanalysis, is analyzed in order to articulate it to the prescription made by Lacan to the analysis concerning the analyst´s desire, the analyst´s place, the analyst´s speech and the analyst´s formation. This warning shows how the psychoanalytic practice is not as related to deontological codes as it is to the asceticism demanded by the work with the
significant. RESUMEN: Se analiza la expresión “mejor que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetivad de su época” formulada por Lacan en 1953 en Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis para articularla a la prescripción que hace Lacan a los analistas en relación con el deseo del analista, el lugar del analista, el discurso del analista, la formación del analista. Amonestación que muestra cómo la práctica psicoanalítica está más relacionada no con códigos deontológicos sino con la ascesis que exige el trabajo con el significante." |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-3911 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UrineJuan_2012_HorizonteSubjetivoNuestro.pdf | Artículo de Revista | 697.17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons