Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11219
Título : Memorias del 35 Curso de actualización en Pediatría "Saberes y argumentos compartidos"
metadata.dc.subject.*: Pediatría
Pediatrics
Children - Diseases
Anafilaxia
Anaphylaxis
Anemia de células falciformes
Anemia, sickle cell
Cetoacidosis diabética
Diabetic Ketoacidosis
Trastornos de la nutrición del niño
Child nutrition disorders
Meningitis viral
Meningitis, viral
Meningitis bacterianas
Meningitis, bacterial
Síndrome nefrótico
Nephrotic syndrome
Tuberculosis latente
Latent tuberculosis
Marijuana use
Hipotonía muscular
Muscle hypotonia
Enfermedades en niños
Hemofilia en niños
Hemophilia in children
Dermatología pediátrica
Pediatric dermatology
Uso de la marihuana
Seminarios
Falla hepática
metadata.dc.contributor.conferencename: Curso de Actualización en Pediatría y Puericultura (35. : 2019 : Medellín)
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Puericultura
Citación : Curso de Actualización en Pediatría y Puericultura (35.: 2019: Medellín). Memorias del 35 Curso de actualización en Pediatría "Saberes y argumentos compartidos". Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Puericultura, 2019; Febrero: 236 p.
Resumen : RESUMEN: Año tras año, el compromiso de los residentes de pediatría de la Universidad de Antioquia con el proceso de formación en educación médica continuada ha aunado todos nuestros esfuerzos en ofrecerles a ustedes, nuestros lectores y asistentes, un producto académico refinado y, de la mejor calidad, para fortalecer los conocimientos más pertinentes en la práctica diaria de la medicina. Nuestro curso, ha tenido como tradición generar una reflexión año tras año, que complementa nuestro interés académico y, desde la parte del deber ser, el ontos. Este año como grupo, nos llamó la atención la problemática que se vive con el cierre de los servicios pediátricos y las unidades materno-infantiles de baja, mediana y alta complejidad en nuestro país y el departamento. Encontrar cifras y datos tales como: la reducción de camas obstétricas a mayo de 2018 en Antioquia de 1.049 a 913 en los últimos seis años, según datos del Registro Especial de Prestadores de Salud del Ministerio de Salud (REPS), indignan. En pediatría, para el 2014 se habían cerrado servicios con 70 camas hospitalarias, de 2016 a mayo de 2018 en Antioquia pasaron de 1.249 camas de hospitalización general a 1.208, sin hablar de la reducción en las camas del servicio neonatal. Nos surge esta pregunta; ¿será que es verdad que recuperar al adulto que está en capacidad de producir es más prioritario que el paciente pediátrico que no factura? Con seguridad nadie quisiera responder este interrogante,pero no tiene sentido decir que los niños son uno de los activos más valiosos que tiene un país, cuando económicamente asegurarles una atención adecuada, es tan barata que invertir en su atención es un riesgo financiero; sea para el sector privado como para el estamento público. Les dejamos esta reflexión y, esperamos aportar desde la academia para este argumento.
ISSN : 2357-6391
Aparece en las colecciones: Libros en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CursoActualizacionPediatriaPuericultura_2019_ActualizacionPediatria.pdfMemorias5.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons