Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11505
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMesa Escobar, Julio Eduardo-
dc.contributor.authorRincón Toquica, Diana Valentina-
dc.date.accessioned2019-07-23T20:39:44Z-
dc.date.available2019-07-23T20:39:44Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationRincón, D. (2019). Distintos conceptos de víctima en el "Acuerdo sobre las víctimas del conflicto armado" Colombia 2016 (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11505-
dc.description.abstractRESUMEN: El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre el Gobierno de Colombia y la extinta guerrilla de las FARC-EP en 2016, contiene entre otros, el Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Este, es investigado desde el Análisis Crítico del Discurso para determinar sí su concepto víctima fue influenciado por alguno de los seis actores de la sociedad colombiana identificados como relevantes para el estudio. Inicialmente se identificó el concepto de víctima de los siguientes actores: organizaciones étnicas, mujeres organizadas, organizaciones de víctimas, partido político Centro Democrático, Gobierno colombiano y FARC-EP. Como resultados de la investigación está primero, la diversidad de conceptos defendidos por los actores: a) la naturaleza como víctima; b) personas que hayan sufrido violaciones de DDHH o al DIH como víctimas; c) toda la población colombiana como víctima d) Afectados por políticas económicas y sociales independientes del conflicto armado como víctimas; entre otros. Segundo, hubo mayor influencia del Gobierno colombiano en el concepto víctima del acuerdo, seguido de las organizaciones de víctimas, étnicas y las mujeres organizadas; la influencia de las FARC-EP y el partido político Centro Democrático fue mínima. Tercero, la definición de victima en el Acuerdo fue delimitada por otros conceptos como conflicto armado, ciudadanía, delito y tratamiento diferencial.spa
dc.format.extent73spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleDistintos conceptos de víctima en el "Acuerdo sobre las víctimas del conflicto armado" Colombia 2016spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalNegociaciones de paz - Colombiaspa
dc.subject.proposalConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.proposalAnálisis del discurso - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalAnálisis del discurso - Aspectos políticosspa
dc.subject.proposalActores políticosspa
dc.subject.proposalAcuerdos de paz - Colombiaspa
dc.subject.proposalVíctimas del conflicto armado - Colombiaspa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RinconDiana_2019_ConceptoVictimaConflicto.pdfTrabajo de Grado636.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons