Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12223
Título : | El referendo de iniciativa gubernamental: ¿Mecanismo de participación directa? |
Autor : | Arenas Gómez, Juan Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Colombia Esclarecimiento Gubernamentalidad Referendo |
Fecha de publicación : | 2004 |
Editorial : | Editorial Universidad de Antioquia |
Citación : | Vélez, J. (2018). Tres décadas de estudios sobre (in) seguridad. Revista Debates, No. 80; pp 21-32 |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo contiene algunos comentarios acerca de la situación política del país y apropósito del referendo. Se desarrolla de forma esquemática algunos argumentos sintetizados en tres ideas: En primer lugar, se defiende el referendo de iniciativa gubernamental es un mecanismo de participación que cumplen los intermediarios políticos. En un segundo momento, se busca mostrar que el referendo, estando en manos de defensores y detractores, no sustenta en argumentos esclarecidos y esclarecedores, sino más bien en la utilización de "lemas de campaña" que se proponen movilizar las pasiones y los sentimientos de los electores. En tercer lugar, se hacen unas consideraciones acerca de los intereses que se gestionan a través del mecanismo de toma de decisiones. Finalmente, este trabajo presenta una explicación acerca de las consecuencias de la utilización del referendo en condiciones sugeridas. |
ISSN : | 1657-429X |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2_Arenas_2003_ElRefererendoDeInicitivaGubernamental.pdf | Capítulo de libro | 2.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons