Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12272
Título : | La argumentación oral : desde textos y contextos a partir de la implementación de una secuencia didáctica |
Autor : | Henao Ruiz, María Eugenia Ramírez Valencia, Sandra María |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gallón Londoño, Carolina |
metadata.dc.subject.*: | Razonamiento Reasoning Ambiente educacional Educational environmental Argumentación oral Contextos educativos Textos académicos Secuencias didácticas http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7519 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3 |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Henao, M. & Ramírez, S. (2018). La Argumentación Oral: desde textos y contextos a partir de la implementación de una secuencia didáctica. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo de profundización se realizó para evaluar la implementación de una
secuencia didáctica orientada al mejoramiento de la argumentación oral desde textos y
contextos en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Pedro Estrada
(IEPE) y la Institución Educativa Rural Ovejas (IERO), bajo el Paradigma Cualitativo
posibilitando estructurar o desestructurar las formas de argumentar de los estudiantes con
la participación e intervención del docente, a partir de la Investigación Acción
Pedagógica.
La Investigación Acción Pedagógica, permitió reflexionar, sistematizar y analizar
información referida a los Movimientos Argumentativos (MA), a los textos y contextos
que emplearon los estudiantes en sus enunciados orales. Se implementaron estrategias
como la observación directa, grabación de audios de las intervenciones, escritos y
testimonios de una muestra aleatoria de los estudiantes que participaron en las sesiones de
la secuencia didáctica (SD), diseñada para acercar conscientemente a los jóvenes a
experiencias argumentativas. Los hallazgos de la investigación permitieron confirmar que
los estudiantes muestran gusto y seguridad al participar en actividades donde pueden
exponer sus ideas, opiniones y argumentaciones en forma oral, incorporando en su
discurso recursos del lenguaje para expresar y dar a entender sus ideas. Este trabajo de
profundización promovió, mediante la implementación de la secuencia didáctica como
estrategia pedagógica la transformación de los procesos discursivos en el aula como
escenario de interacción y diálogo, favoreciendo así, el empoderamiento de la palabra, la
construcción de conocimiento y del ser ciudadano. ABSTRACT: This deepening work was carried out to evaluate the implementation of a didactic sequence oriented to the improvement of oral argumentation from texts and contexts in the ninth grade students of the Pedro Estrada Educational Institution (IEPE) and the Rural Educational Institution Ovejas (IERO), under the Qualitative Paradigm making it possible to structure or de-structure the ways of arguing of the students with the participation and intervention of the teacher, from the Pedagogical Action Research. The Pedagogical Action Research, allowed to reflect, systematize and analyze information referring to the Argumentative Movements (MA), to the texts and contexts that the students used in their oral statements. Strategies were implemented, such as direct observation, audio recording of the interventions, writings and testimonies of a random sample of the students who participated in the sessions of the didactic sequence (SD), designed to consciously approach young people to argumentative experiences. The findings of the research allowed confirming that students show taste and safety by participating in activities where they can present their ideas, opinions and arguments orally, incorporating in their speech language resources to express and make their ideas understand. This in-depth study promoted, through the implementation of the didactic sequence as a pedagogical strategy, the transformation of the discursive processes in the classroom as a scenario of interaction and dialogue, thus favoring the empowerment of the word, the construction of knowledge and being a citizen. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HenaoMaria_2018_ArgumentacionOralTextos.pdf | Tesis de Maestría | 2.29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons