Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12684
Título : Lo imposible de presenciar. Sobre un nocturno de Paul Celan
Autor : Mejía Toro, Jorge Mario
metadata.dc.subject.*: Paul Celan
Bollack
Szondi
Szondi
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía
Citación : Mejía Toro, J. M. (2003). Lo imposible de presenciar. Sobre un nocturno de Paul Celan, Estudios de Filosofía, (28), 23-33.
Resumen : RESUMEN: El escrito Lo imposible de presenciar ofrece una interpretación del nocturno de Paul Celan Du liegst por parte de un lector que no se presupone destinatario del poema. En consecuencia, el primer momento de la lectura sigue el consejo del propio poeta de alejar la pretensión de creer que el sentido de una palabra consiste en el significado que conocemos de ella. El segundo momento busca las coordenadas del sentido en la puntuación del poema, y su estratificación, en la rima, para penetrar en lo desconocido de la palabra por medio de una música desconocida. El tercer momento habla del presente del poema y de su segunda persona como signos de una poesía que no se hace ilusiones ni tampoco las proporciona.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-358X
ISSN : 0121-3628
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MejiaJorge_2003_ImposiblePresenciarNocturno.pdfArtículo de revista1.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons