Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12726
Título : | La sentencia de Zaratustra |
Autor : | Pino Posada, Juan Pablo |
metadata.dc.subject.*: | Zaratustra Nietzsche Filosofía Philosophy |
Fecha de publicación : | 2003 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía |
Citación : | Pino Posada, J. P. (2003). La sentencia de Zaratustra, Estudios de Filosofía, (28), 55-76. |
Resumen : | RESUMEN: El artículo hace un recorrido a través de Así habló Zaratustra explorando las peculiaridades de su escritura. Se intenta responder específicamente a la pregunta por el modo como se entretejen el contenido doctrinal -la enseñanza de Zaratustra- y la manera elegida por Nietzsche para comunicarlo -la sentencia-o Para ello se toma como punto de partida el discurso Del leer y el escribir. Este discurso, además de problematizar explícitamente la comunicación con el lector. Remite de modo implícito al momento en el que tal comunicación entra en crisis, esto es, al momento de la enseñanza de la doctrina del eterno retorno. La atención al punto crítico muestra que para dar cuenta de la peculiar configuración del decir zaratustriano es necesario postular una noción alternativa a la de "discurso semipoético". El artículo intenta corresponder a tal necesidad poniendo de relieve él concepto pe sentencia y mostrando cómo las condiciones para su audición no son ajenas al lugar pensado por Nietzsche para su obra. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-358X |
ISSN : | 0121-3628 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PinoPablo_2003_SentenciaZaratustra.pdf | Artículo de reflexión | 2.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons