Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13154
Título : Redimensionamiento del sistema de almacenamiento de crudo combustible y diésel en la Planta Caucasia
Autor : Peñaranda Villamizar, Richard Alonso
metadata.dc.contributor.advisor: Bedoya Gómez, María Elena
Ángel Castilla, Rafael Antonio
metadata.dc.subject.*: Almacenamiento combustibles
Crudo combustible
Ecopetrol
Gestión de proyectos
Proyecto tanques
Fecha de publicación : 2018
Citación : Peñaranda Villamizar, R. A. (2018). Redimensionamiento del sistema de almacenamiento de crudo combustible y diésel en la Planta Caucasia (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: El Proyecto busca aprovechar la infraestructura existente para almacenamiento de combustibles en la planta Caucasia del ODC y dimensionar esta capacidad a las necesidades actuales de operación. Se realizó un estudio de la capacidad instalada de almacenamiento de combustibles vs los registros de consumo diario mediante la recolección de datos diarios de consumos de combustible. Los registros históricos de consumo de combustible diésel y el registro de las calidades del crudo combustible de los últimos 5 años fueron la base para elaborar la propuesta para redimensionar la capacidad de almacenamiento reduciendo la de diésel y duplicando la de crudo combustible en vista de asegurar existencias suficientes de los crudos de mejor calidad. El almacenamiento de crudo combustible va a duplicar su capacidad al interconectar Los TK-501 y TX-501 por vasos comunicantes con una línea por construir de 6” ANSI 150 y poder así usar el TX-501 como tanque de almacenamiento de crudo combustible. Mientras que el Sistema de almacenamiento de combustible diésel se reducirá a solo la capacidad de almacenamiento del TX-502. La metodología para gestionar y dirigir este proyecto es la del PMI, que trata de estandarizar la dirección de proyectos y se consolida como la institución referente para proyectos. La aplicación de esta metodología contribuye a fortalecer el desempeño integral del grupo de operaciones y mostrar que además de las competencias propias del cargo, el personal de operaciones puede contribuir con el mejoramiento continuo de la empresa para dar valor agregado a su trabajo realizando análisis del proceso, identificando riesgos, limitaciones, formular soluciones y ejecutar las acciones correctivas y/o de mejora.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PIN 12539.pdfTrabajo de grado de pregrado2.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons