Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13218
Título : Estado del Arte : Sistema de Red de Sensores Inalámbricos (WSN) portátil aplicado al monitoreo ambiental en una ciudad, como complemento a las estaciones fijas
Autor : Valencia Vahos, Oscar Alberto
metadata.dc.contributor.advisor: Hincapié Vásquez, Lina María
metadata.dc.subject.*: Ancho de banda
Contaminación ambiental
Datos
GPRS
Redes Inalámbricas
Fecha de publicación : 2019
Citación : Valencia Vahos, O. A. (2019). Estado del Arte: Sistema de Red de Sensores Inalámbricos (WSN) portátil aplicado al monitoreo ambiental en una ciudad, como complemento a las estaciones fijas (Trabajo de grados de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: En el presente Estado del Arte de las Redes de Sensores Inalámbricas WSNs (Wireless sensor networks) portátiles, usadas también para aplicaciones de monitoreo ambiental, se hizo inicialmente una breve introducción acerca de las clases de redes inalámbricas existentes y sus aplicaciones. Las WSN portátiles pueden complementar a las redes existentes en las ciudades y zonas rurales para aumentar la cantidad y exactitud de los datos y así tomar medidas que mitiguen los problemas de salud que se generan por esta problemática que según la Organización Mundial de la Salud OMS es causante de miles decesos derivados de la contaminación ambiental. Se resaltó que en general las WSN se han convertido en una de las tecnologías más prometedoras a futuro. Esto gracias a los avances tecnológicos y la capacidad de estos pequeños sensores, los cuales son inteligentes y económicos y al formar redes son de fácil implementación. La parte exigente para este tipo de redes es su consumo energético y la forma en que se debe optimizar las baterías o energía utilizada y hacer que la red sea eficiente, de fácil implementación, escalable, confiable, flexible, y presente los datos en tiempo real. Para que se logre comunicación e implementación conlleva que se considere y se haga uso de tecnologías propias para transmitir y entra al escenario las comunicaciones inalámbricas como WI-FI, ZigBee, Bluetooth y el acercamiento con el usuario por medio de redes como GPRS (Servicio General de Paquetes Vía Radio) servicio inalámbrico para terminales móviles; comunicación móvil inalámbrica que se sigue usando hoy día en sistemas 4G. el documento final despliega también los protocolos que son usados en dichas redes, como el estándar 811.15.4 y ZigBee, quienes hacen posibles las comunicaciones ordenadas entre dispositivos, nodos y usuarios. Finalmente despliega los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), sobre las situaciones de riesgo por la contaminación del medio ambiente, para la humanidad no solo en las ciudades sino también en zonas rurales. Igualmente revive las dificultades que ha experimentado la ciudad de Medellín, que, a pesar de su pujanza y desarrollo, no es ajena a la polución, y contingencias debido a alto grado de material particulado que envuelve la ciudad y el crecimiento del parque automotor, como causa primaria de dicha situación. En ella y en varias ocasiones se ha sobrepasado los niveles permitidos. Se hicieron las conclusiones. Palabras claves : WSN, ZigBee, Sensores, Redes Inalámbricas, nodos, contaminación ambiental, Ancho de banda, Internet, Bluetooth, Protocolos, semiconductores, escalabilidad, datos, monitorear, GPRS, Gateway. Estándar 802.15.4, topología.
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OscarValencia_2019_PIT12624.pdfTrabajo de grado de pregrado1.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons