Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13829
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRestrepo Restrepo, Juan Diego-
dc.contributor.authorMuñoz Estrada, Yesenia-
dc.contributor.authorCardona Gutiérrez, Eliana María-
dc.contributor.authorRamírez Franco, César Camilo-
dc.date.accessioned2020-04-08T14:20:20Z-
dc.date.available2020-04-08T14:20:20Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13829-
dc.description.abstractRESUMEN: Luego de realizar una serie de observaciones en la Institución Educativa Concejo de Medellín, Antioquia, Colombia, fue posible identificar en los estudiantes del grado séptimo una evidente carencia de sentido de pertenencia y el deterioro de las relaciones con el otro, además de lo anterior, y gracias al enfoque que tiene el proyecto ambiental escolar sobre el nicho ecológico en esta institución; se considera pertinente potenciar dicho concepto en las clases de ciencias para conocer la trascendencia que tiene el otro, lo otro y el autoconocimiento en la construcción social. Debido a lo anterior, se aplicó como metodología de investigación cualitativa, el estudio de caso en el que se consideran ocho estudiantes de dicho grado, los que son los casos de análisis y se acudió a los principios facilitadores de la teoría del aprendizaje significativo crítico -ASC- propuestos por Moreira (2000), que evidenciaron mediante los niveles de argumentación propuestos por Osborne et. al (2004) afirmaciones que trascienden el concepto, además de las potencialidades de las diferentes experiencias realizadas, lo que generó un acercamiento al pensamiento crítico mediante una propuesta didáctica basada en una secuencia didáctica (Jorba y Sanmartí, 1996).spa
dc.format.extent121spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAprendizaje significativo crítico del nicho ecológico : contribución hacia una construcción social en la escuelaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada(o) en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación ambiental-
dc.subject.unescoEnvironmental education-
dc.subject.unescoEcología-
dc.subject.unescoEcology-
dc.subject.proposalNicho ecológicospa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3964-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuñozEstradaYesenia_2019_AprendizajeSignificativoEscuela..pdfTrabajo de grado de pregrado1.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons