Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14120
Título : | Evaluación de la influencia del cobalto en la estructura y propiedades de cintas amorfas FeSiBP obtenidas por “Melt spinning” |
Autor : | Parra Velásquez, Carolina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Bolivar Osorio, Francisco Javier |
metadata.dc.subject.*: | Rayos X Temperatura Electromagnetismo Energía térmica Enfriamiento X-rays Temperature Electromagnetism Thermal energy Cooling Aleaciones Metales http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9535 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4155 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9529 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9721 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6561 |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: Las aleaciones amorfas son sólidos metálicos, que difieren de las aleaciones cristalinas convencionales, tanto en estructura como en propiedades; estructuralmente se caracterizan por no tener orden atómico de largo alcance, lo que les otorga propiedades, en muchas ocasiones, superiores a las de sus contrapartes cristalinas. En la sociedad actual, ante la creciente demanda de materiales ambientalmente amigables que permitan obtener dispositivos de almacenamiento y conversión (trasmisión y distribución) de energía más ligeros y eficientes, y que además, involucren materias primas abundantes y de bajo costo, las aleaciones amorfas base-Fe han venido marcando la pauta gracias su destacable comportamiento magnéticamente blando, evidenciado en altos valores de magnetización de saturación y permeabilidad, baja coercitividad y bajas pérdidas en vacío. En el presente trabajo de investigación se desarrolla una aleación amorfa del sistema metalmetaloide Fe77Si8B10P5, y se realiza un barrido de composiciones mediante la sustitución parcial de Fe por Co, para determinar la influencia de este elemento ferromagnético en la estructura, comportamiento en cristalización, y propiedades térmicas y magnéticas de la aleación base. Para la caracterización estructural de las aleaciones se utiliza difracción de rayos X (XRD) y microscopía electrónica de transmisión (TEM), para determinar las temperaturas características y estabilidad térmica de se emplea calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis termogravimétrico (TGA) y para determinar los valores de magnetización de saturación se utiliza un magnetómetro de muestra vibrante (VSM). Los parámetros cinéticos, como energía de activación y coeficiente de Avrami se evalúa mediante tratamientos isócronos para determinar la cinética de cristalización de las aleaciones. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ParraCarolina_2019_EstructuraPropiedadesCintas.pdf | Tesis de maestría | 1.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons