Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14474
Título : | La conceptualización sobre ambiente de los docentes que trabajan en contexto rural : un estudio de caso |
Autor : | Tabares López, Elisabeth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Jiménez Nárvaez, María Mercedes Cardona Zapata, Mónica Eliana |
metadata.dc.subject.*: | Educación rural Rural Education http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1491 Enseñanza de las ciencias Science education Enseñanza de la estadística Pensamiento estadístico Formación inicial de maestros Maestros rurales - Colombia Profesores de ciencias naturales Maestría en educación http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación tuvo como propósito analizar el proceso de conceptualización sobre ambiente de los docentes que trabajan en contexto rural de La Unión-Antioquia; a partir de una propuesta de formación fundamentada en la Teoría de Campos Conceptuales de Vergnaud. En coherencia con dicha propuesta, se describieron los conocimientos en acción y las representaciones de los docentes al enfrentarse a situaciones diseñadas, para identificar el dominio del concepto de ambiente. La investigación se enmarca en la metodología cualitativa, con un enfoque de estudio de casos. Se encontró que al inicio los docentes se acercaban a un concepto de ambiente ligado a una visión naturalista y luego pasaron a una noción más integral y abarcadora de los componentes como físicos, biológicos, económicos, sociales y culturales hacia la finalización de los talleres. La formación continua de maestros es una opción para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela, y específicamente el trabajo con la TCCV puede aportar a este
propósito. ABSTRACT : The purpose of this research was to analyze the conceptualization process on the environment of teachers who work in the rural context of La Unión-Antioquia; based on a training proposal based on Vergnauds Theory of Conceptual Fields. In coherence with this proposal, the knowledge in action and the representations of the teachers when facing designed situations were described, to identify the domain of the concept of environment. The research is framed in qualitative methodology, with a case study approach. It was found that at the beginning the teachers approached a concept of environment linked to a naturalistic vision and then they moved to a more comprehensive and comprehensive notion of the components such as physical, biological, economic, social and cultural towards the end of the workshops. Ongoing teacher training is an option to improve teaching and learning processes at school, and specifically working with TCCV can contribute to this purpose. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TabaresLopezElisabeth_2020_ConceptualizacionAmbienteDocentes.pdf | Tesis de Maestría | 1.91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons