Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15438
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGrajales Suaza, Henry Alonso-
dc.contributor.authorMartínez Higuita, Leidy Yurley-
dc.date.accessioned2020-07-15T17:57:40Z-
dc.date.available2020-07-15T17:57:40Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15438-
dc.description.abstractRESUMEN: Las personas con algún tipo de discapacidad, entre ellas las de orden psíquico, enfrentan un sinnúmero de barreras para integrarse a la sociedad, específicamente en el ámbito laboral. De ahí que, desde distintas instituciones gubernamentales, a nivel nacional y local, se hayan implementado una serie de políticas públicas para disminuir estas barreras; sin embargo, no han sido suficientes por un conjunto de factores que son descritos en este trabajo. Luego de una revisión documental y de analizar la forma en que la Institución Educativa Guillermo Vélez Vélez, ubicada en el barrio Aranjuez de Medellín, implementa la política pública de inclusión social a través de la formación en el trabajo, se proponen algunas recomendaciones para mejorar la integración social de las personas con discapacidades de la mano de la familia, comunidad, instituciones educativas y Estado.spa
dc.format.extent65spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleDiscapacidad psíquica, educación para la inclusión laboral y políticas públicasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameSociólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Sociologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembInclusión laboral-
dc.subject.lembInclusión social-
dc.subject.lembInclusión y educación-
dc.subject.lembDiscapacidad cognitiva-
dc.subject.lembRetardo mental-
dc.subject.lembDiscapacidad física-
dc.subject.lembEducación especial-
dc.subject.lembNecesidades educativas especiales-
dc.subject.lembEducación para el trabajo-
dc.subject.lembPolíticas públicas en discapacidad-
dc.subject.lembPolíticas públicas en educación-
dc.subject.proposalDiscapacidad psíquicaspa
dc.subject.proposalEducación para la inserción laboralspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalPersonas con discapacidadspa
dc.subject.proposalEducación y empleospa
dc.subject.proposalPolítica gubernamentalspa
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezLeidy_2020_DiscapacidadPsiquicaEducacion.pdfTrabajo de grado de pregrado778.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons