Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16174
Título : | Prácticas de crianza cotidianas al interior de la familia : un camino hacia el desarrollo integral de la primera infancia |
Autor : | Vásquez Osorno, Daniela Arango Meneses, Vanesa |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aguirre Osorio, Luz Edilma Agudelo Gil, Luz Miriam |
metadata.dc.subject.*: | Crianza de niños Familia - Aspectos sociales - Medellín Desarrollo integral Primera infancia Programa Buen Comienzo (Medellín) Familias Prácticas de crianza |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo de investigación tuvo como propósito identificar cómo implementaron las
prácticas de crianza, propuestas por el programa Buen Comienzo, cuatro familias de la
ciudad de Medellín que pertenecieron al programa en el 2017. La primera infancia es una
etapa crucial para la formación y la socialización de todos los seres humanos, donde se
consolidan las bases en cuanto a relaciones, personalidad, potencialidades, entre otros
aspectos, y el grupo familiar es parte fundamental para que el desarrollo integral de los
niños y niñas se dé adecuadamente.
Para dar respuesta a la pregunta de investigación y los objetivos planteados, se partió de
referentes teóricos, conceptuales y metodológicos que avalaron desde el aspecto científico
la rigurosidad del proceso investigativo, además de posicionar el rol del Trabajador o
Trabajadora Social en los procesos educativos con las familias en cuanto a temas
relacionados con la primera infancia.
Finalmente, los resultados de esta investigación muestran que los cambios que trae la
modernidad, modifican la forma en que son implementadas las prácticas de crianza en la
cotidianidad de estas familias, además permitieron generar una reflexión por parte de los
grupos familiares y desde la profesión. ABSTRACT: This research work had the purpose of identifying how they implemented the rearing practices, proposed by the Buen Comienzo program, four families from the city of Medellin that belonged to the program in 2017. Early childhood is a crucial stage for training and socialization of all human beings, where the bases are consolidated in terms of relationships, personality, potentialities, among other aspects, and the family group is a fundamental part so that the integral development of children takes place properly. In order to answer the research question and the objectives set, it was based on theoretical, conceptual and methodological references that endorsed from the scientific point of view the rigor of the investigative process, in addition to positioning the role of the Worker or Social Worker in the educational processes with the families regarding issues related to early childhood. Finally, the results of this research show that the changes brought by modernity modify the way in which the child-rearing practices are implemented in the everyday life of these families, as well as generating reflection on the part of family groups and the profession. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VasquezDaniela_2019_PracticasCrianzaCotidianas.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons