Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16711
Título : | Las plantas y el alma escolar |
Autor : | Quirama Aguilar, Aída Marcela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ortega Roldán, Elizabeth |
metadata.dc.subject.*: | Educación rural Rural education Plantas medicinales Enseñanza de las ciencias naturales Huerto casero http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1491 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: una de las prácticas que aún conservan comunidades indígenas, es la enseñanza de las plantas medicinales, de sus beneficios, de sus riesgos, de los lugares donde se encuentran, los lugares donde se siembran y los lugares donde no se siembran. Esta es una práctica que los maestros de esta institución no quieren que se pierda a través del pasar del tiempo, solo porque las comunidades han migrado a la ciudad. Esto pone a pensar a la comunidad abadista en ampliar el universo al que la práctica está dirigida, también podría darse desde diferentes perspectivas a la comunidad en general. Es este el punto nodal donde surge la idea de un huerto escolar y de donde se deriva la necesidad de una guía que sea de fácil acceso y entendimiento para facilitar la llegada a la diversidad de personas que quieran saber de la medicina tradicional embera. La propuesta a esta necesidad de una guía básica, es la cartilla. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
QuiramaAida_2020_PlantasMedicinalesCartilla.pdf | Trabajo de grado | 31.59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons