Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16714
Título : | Comprensión de las normas para la convivencia escolar a través de la aplicación del Programa Aulas en Paz en los estudiantes del grado noveno cuatro de la institución educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque del municipio de Santa Rosa de Osos |
Autor : | Acosta Álvarez, Mónica Alejandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Molina, David Ignacio |
metadata.dc.subject.*: | Educación para la paz Peace education Acoso Bullying Cultura por la paz Culture of peace Delitos contra las personas Offenses against the person Conflicto Conflict (psychology) Democracia en la educación Self-government (in education) Convivencia escolar Maestría en educación http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17088 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN : La educación juega un rol indispensable en el querer y saber cómo vivir en sociedad, dentro de parámetros que respondan al deseo de armonía y sana convivencia, para establecer criterios claros de valores y generar condiciones que posibiliten el fortalecimiento de una cultura democrática, favoreciendo el respeto por las diferencias. Se hace necesario trabajar la comprensión de normas de convivencia escolar, propiciando su aprestamiento para poder “hacer juntos”. Sin embargo, cabe preguntarse si los estudiantes poseen una comprensión de las normas de convivencia o si por el contrario son sujetos desconectados de la relevancia que estas tienen y por esto pierden importancia en su aplicación dentro del ambiente escolar. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo desde un paradigma interpretativo que buscaba develar cuales son los aportes que el Programa Aulas en Paz de Enrique Chaux brinda a los estudiantes del grado 9°4 de la Institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque (IECAMD), para la comprensión de la norma. Este programa generó un impacto muy positivo en la convivencia del grupo, mejorando sus relaciones interpersonales y disminuyendo el acoso escolar y favoreciendo la comprensión, cumplimiento y difusión de la norma escolar. También se resalta el papel de liderazgo que asumieron muchos estudiantes, quienes se mostraban muy comprometidos en favorecer un ambiente de alteridad y respeto en el proceso de mediación. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AcostaMonica_2020_ComprensionNormasConvivencia.pdf | Tesis de Maestría | 1.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
ActaSustentacion.pdf Restricted Access | Tesis de Maestría | 194.38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons