Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16821
Título : | El juego como mediador para el aprendizaje de fracciones |
Autor : | Palacio Arroyave, Diana María |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vanegas Vasco, María Denis |
metadata.dc.subject.*: | Juego educativo Educational games Cultura Culture Enseñanza de las matemáticas Mathematics education Fracciones Fractions Aprendizaje Learning Mediación de los aprendizajes http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9227 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.05 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo de investigación permitió analizar el papel del juego como mediador para el aprendizaje de las fracciones, retomó algunos de los significados que se le asignan al concepto de fracción y dio a conocer la importancia de comprenderlos para evitar obstáculos en su aprendizaje.
El diseño que se utilizó fue el fenomenológico, desde la teoría histórico- cultural de Vygotsky, puesto que tanto la selección del objeto de estudio, el juego como mediador para el aprendizaje, como el tema específico de fracciones, obedecen a la necesidad de fortalecer las capacidades para resolver situaciones cotidianas y llevan a la construcción del conocimiento a partir de la interacción con otros sujetos. La investigación se realizó con la participación de 6 estudiantes de grado séptimo.
Uno de sus aportes es la reconstrucción y adaptación de tres juegos para la enseñanza de fracciones que se basaron en los intereses, motivaciones e interacciones de los estudiantes y obedecieron a acuerdos que favorecieron el proceso de aprendizaje en aspectos conceptuales (para este caso en el tema de fracciones), y en aspectos sociales (desde las relaciones y necesidades de quien juega para aprender). ABSTRACT : This research analyzed the role of play as a mediator in learning fractions, it went back to some of the meanings assigned to this concept, and also it unveiled the importance of understanding these meanings to avoid some obstacles while they are learned. A phenomenological design from historical-cultural theory by Vygotsky was used. This is because both, selection of the object of study -play as mediator in learning- and specific topic -fractions- respond to the need to strengthen abilities in order to solve everyday situations and also, they lead to the construction of knowledge through interaction with other subjects. This research was carried out with six 7th-grade students. One contribution of this research is the reconstruction and adaptation of three board games for teaching fractions. They were based on interest, encouragement, and interactions of the students. Agreements supported the learning process related to conceptual (in the topic of fractions), and social aspects (from the interests and needs of those who play to learn) |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PalacioDiana_2020_JuegoMediadorFracciones.pdf | Tesis de maestría | 7.65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
ActaSustentación.pdf Restricted Access | 352.43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons