Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17130
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez Agudelo, Natalia-
dc.contributor.authorBlanquicet Macea, Richar Gregorio-
dc.contributor.authorRamírez Narváez, Fredy Adrián-
dc.date.available2020-10-30T17:24:47Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17130-
dc.description.abstractRESUMEN: La presente investigación tuvo como principal foco de indagación las concepciones de ciencia de docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo de Escuela Nueva en dos CER del departamento de Antioquia, todo ello, con el fin de analizar cómo inciden estas en los procesos de enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental. El estudio se enmarcó desde una perspectiva cualitativa a partir de un estudio de casos colectivo, se implementaron en la propuesta metodológica narrativas, revisión documental de las guías de aprendizaje, entrevista y observaciones de clase. Los resultados permiten evidenciar concepciones e imágenes de ciencia diversificadas con predominancia de la corriente empirista y en menor grado del racionalismo, se encontró además una relación muy estrecha entre las concepciones de ciencia de los docentes participantes y las analizadas en las guías de aprendizaje, dado a que, es el recurso didáctico más utilizado. Frente al modelo didáctico de los docentes se ubicó enmarcado fuertemente por la mirada tradicionalista y tecnológica, con una escasa aproximación pedagógica de actividades experimentales y de indagación. Por último, el estudio describió e interpretó las principales problemáticas externas (políticas educativas y sociales) e internas (personales y profesionales) del docente rural en torno a la enseñanza, siendo importante reivindicar su papel y responsabilidad ante la imperante necesidad de transformación educativa de este sector.spa
dc.format.extent165spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lcshEducation, primary-
dc.titleConcepciones de ciencia y su enseñanza: un abordaje desde los docentes no licenciados en el área de ciencias naturales bajo el modelo escuela nuevaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.groupPerspectivas de Investigación en Educación en Ciencias(PiEnCias)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de educación. Maestría en Educación : Línea Educación en Ciencasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoFormación de docentes-
dc.subject.unescoTeacher education-
dc.subject.proposalconcepciones de cienciaspa
dc.subject.proposalEducación primariaspa
dc.subject.proposalContextos ruralesspa
dc.subject.proposalFormación de maestrosspa
dc.subject.proposalEscuela nuevaspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/sh85041077#concept-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons