Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17656
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Martínez Hincapié,Juan David | - |
dc.contributor.author | Martínez Mina, Claudia Milena | - |
dc.date.accessioned | 2020-12-07T14:13:56Z | - |
dc.date.available | 2020-12-07T14:13:56Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/17656 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El objetivo de este trabajo de investigación es caracterizar los mecanismos de referencia anafóricos de tipo gramatical y lexical en pruebas de conocimiento (sección producción escrita) aplicadas a estudiantes de español como Lengua Extranjera (ELE) en una universidad privada de la ciudad de Medellín. Esta investigación se circunscribe en el área de lingüística textual aplicada a la enseñanza de ELE. Entre los referentes teóricos que sustentan este trabajo, están Cuenca (2010), López (2011, 2013, 2014, 2017), y el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (Consejo de Europa, 2002). El diseño metodológico está basado en el enfoque cualitativo, apoyado en lingüística de corpus. Se construyó un corpus de 160 textos pertenecientes a la sección de producción escrita de las evaluaciones aplicadas a estudiantes de niveles A2, B1 y B2 de una universidad privada de la ciudad de Medellín. Los hallazgos más relevantes del estudio evidencian que los aprendientes ELE hacen mayor uso en sus textos de las anáforas lexicales, en contraste con las gramaticales. Esto se da por la información adicional objetiva y subjetiva con respecto al referente que estas implican en sus relaciones. Otro hallazgo importante es que los aprendientes trabajan para responder a objetivos comunes establecidos por el carácter de la prueba y construyeron sus textos de acuerdo con ello; así, dicha instrucción instala al referente. En general, se evidencia un uso equilibrado de los mecanismos pronominales y léxicos en los tres niveles. De esto se desprende que una estrategia para fortalecer la competencia discursiva en ELE sea el empleo de los mecanismos de referencia anafóricos | spa |
dc.format.extent | 177 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Mecanismos de referencia anafóricos en pruebas de composición escrita de estudiantes de español como lengua extranjera | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en lingüística | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de comunicaciones. Maestría en Lingüística | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.lemb | Adquisición del lenguaje | - |
dc.subject.lemb | Language acquisition | - |
dc.subject.lemb | Anáfora (Lingüística) | - |
dc.subject.lemb | Anaphora (Linguistics) | - |
dc.subject.proposal | Adquisición de una segunda lengua | spa |
dc.subject.proposal | Español como lengua extranjera | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MartínezClaudia_2020_ MecanismosAnaforicosComposicion.pdf Until 2026-03-10 | Tesis de maestría | 3.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons