Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17700
Título : | Herramientas musicales en el reconocimiento de personas con altas capacidades en semilleros de investigación en tiempos de pandemia por el COVID-19 |
Autor : | Sierra Naranjo, Carol Andrea Blandón Suaza, Daniela Tarapues Cuaical, Francis Yolima Cañas Cañas, María Elcy |
metadata.dc.contributor.advisor: | Montoya Rodas, Simón. |
metadata.dc.subject.*: | interpretación musical Musical performances Creatividad Creativity Motivación Motivation Semilleros de investigación Funciones cognitivas Experiencia musical http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6168 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3086 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept390 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: En nuestro trabajo sobre las Herramientas musicales en el reconocimiento de personas con Altas capacidades en semilleros de investigación en tiempos de Pandemia por el COVID-19, abordamos desde esta investigación de carácter cualitativo y enfoque hermenéutico, la importancia de la medición musical como herramienta que permite transversalizar otras áreas del conocimiento a través de formas de indagación como la a/r/tografía y el taller de creación, retomados en un formato de planeación como primer instrumento de análisis, del cual emergen una serie de herramientas musicales que definimos desde las obras de Olivia Concha Molinari y Violeta Hemsy de Gainza, con la información recogida en fichas como segundo instrumento de análisis.
A través de la mediación de estas herramientas musicales planteamos cómo ellas nos permitieron observar, analizar y mediar cambios en el desarrollo cognitivo, recogiendo la información en una matriz como tercer instrumento, específicamente de las funciones cognitivas definidas desde Feuerstein en los participantes de los semilleros de investigación de Metageo y Hábitat de la corporación Akará, concibiendo estos como espacios de enriquecimiento cognitivo ya que con la mediación se convierten en ambientes activos modificantes de la estructura cognitiva. Con la triangulación de la información de los tres instrumentos nos acercaremos al reconocimiento y potencialización de altas capacidades (AACC), enfocadas no solo desde la capacidad intelectual sino valorando también la creatividad y el compromiso con la tarea, componentes definidos por Renzulli (1985) y citados en el documento de “Orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con capacidades y/o talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva”, del Ministerio de Educación Nacional Colombiano. ABSTRACT: This work is a qualitative research through hermeneutical approach, we highlight the importance of musical measurement, as a tool that allows us to mainstream other areas of knowledge from forms of inquiry such as a/r/tography and the creation workshop, taken up in a planning format as the first instrument of analysis, and from which emerge a series of musical tools that we will define from the works of Olivia Concha Molinari and Violeta Hemsy de Gainza, and the information collected in some files as a second instrument of analysis. With the mediation of these musical tools we will address how they allowed us to observe, analyze and mediate the changes in cognitive development collected in a matrix as a third instrument, specifically the cognitive functions defined from Feuerstein, in the participants of the Semillero de Investigación Metageo and Semillero de Investigación Habitat of the Corporación Akará, conceiving these as enrichment clusters and that with mediation also become active-modifying environments of cognitive structures. Triangulating the information of the three instruments we will approach the recognition and formation of gifted students, focused not only from the intellectual quotient, also valuing creativity and task commitment, components defined by Renzulli (1985) and cited in the document of Technical, administrative and pedagogical guidelines for educational attention to students with exceptional capacities or talents within the framework of inclusive education", of the Colombian National Ministry of Education. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SierraCarol_2020_herramientas musicales AACC.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
ANEXOS herramientas musicales AACC.pdf | 3.26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons