Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18093
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Heredia Quintana, Diego Armando | - |
dc.contributor.author | Rendón Marín, Fredy Stiven | - |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T22:00:52Z | - |
dc.date.available | 2021-01-28T22:00:52Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/18093 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La presente revisión documental responde a un ejercicio de análisis derivado de las directrices del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses -INMLCF acerca de la ejecución de procesos de evaluación de inimputabilidad, sostenida en la capacidad volitiva y/o cognoscitiva de un sujeto en el momento de cometer un ilícito. Dichos procesos son tipificados por los profesionales psiquiatras que parten del componente orgánico que deriva en trastorno mental o la inmadurez. Es importante señalar que existen modelos explicativos que escapan a los recursos de la psiquiatría y a los que la psicología ―ciencia que estudia el comportamiento, la cognición y las emociones― atiende desde una metodología de recolección, análisis de información o utilización de herramientas diagnósticas que permiten la comprensión motivacional de las conductas ilícitas. Desde esta lógica, se busca realizar un trabajo interdisciplinario que genere procesos periciales que respondan asertivamente con un diagnóstico forense y que expliquen los fenómenos que rodean la inimputabilidad. Para la realización de este trabajo se hace una revisión documental de carácter monográfico que permite, de modo sistemático, indagar, recolectar, organizar, analizar e interpretar la información con el fin de mostrar la importancia de abarcar los procesos periciales de la inimputabilidad de forma interdisciplinar. | spa |
dc.format.extent | 56 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | La psicología y la valoración pericial de la inimputabilidad | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Psicólogo | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Psicología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | El Carmen de Viboral, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Psiquiatría | - |
dc.subject.unesco | Psychiatry | - |
dc.subject.lemb | Revisión de la literatura | - |
dc.subject.lemb | Literature review | - |
dc.subject.proposal | Inimputabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Peritaje psiquiátrico | spa |
dc.subject.proposal | Trastornos mentales | spa |
dc.subject.proposal | Revisión bibliográfica | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept252 | - |
Aparece en las colecciones: | Psicología - Campus Oriente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RendonFredy_2020_Lapsicologiaylavaloracion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 775.88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons