Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18397
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRestrepo Toro, Juan Diego-
dc.contributor.authorCruz Lopera, Jhonjanzon-
dc.date.accessioned2021-02-12T15:46:09Z-
dc.date.available2021-02-12T15:46:09Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18397-
dc.description.abstractRESUMEN: Es una exploración sobre tres casos de pacientes que son víctimas del Sistema de Salud. Al igual que el conflicto armado, el modelo del Sistema General de Seguridad Social en Salud deja consecuencias en la sociedad y en las futuras generaciones: padres y madres en edad productiva que dejan menores huérfanos por un tratamiento tardío o un mal diagnóstico. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en Colombia, 1.900 mujeres mueren cada año por cáncer de cuello uterino, mientras que en países desarrollados la tasa de sobrevida, es decir la proporción de pacientes que sobreviven, del total de pacientes afectados por la enfermedad, es del 90 % en este cáncer puntualmente. Ese rastreo sencillo que cada uno de nosotros puede hacer nos abre un panorama y nos muestra una realidad triste que ha estado oculta o nublada por otras más mediáticas. “Uno solo muere cuando lo olvidan”, decía el escritor antioqueño Manuel Mejía Vallejo, pues bien, sea este trabajo de grado un aporte para no dejar morir a estos personajes maravillosos que merecieron mejor suerte.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleUno solo muere cuando lo olvidan: historias de vida, enfermedad y muerte de dos personas, y la respuesta por parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePeriodistaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Carrera de Periodismospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalSalud - Colombiaspa
dc.subject.proposalSistema de Seguridad Social en Saludspa
dc.subject.proposalAtención en saludspa
dc.subject.proposalCrisis de la saludspa
dc.subject.proposalHistorias de vidaspa
dc.subject.proposalReportajes periodísticosspa
Aparece en las colecciones: Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CruzJhonjanzon_2020_VíctimasSaludColombia.pdfTrabajo de grado de pregrado1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons