Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18486
Título : Diseño de propuesta de reingeniería en el proceso de devoluciones en el centro de distribución de Almacenes Flamingo S.A. En Itagüí, Antioquia
Autor : Quevedo Cifuentes, Laura Camila
metadata.dc.contributor.advisor: Ríos Ruiz, Elkin Libardo
metadata.dc.subject.*: Crédito
Credit
Programa de ordenador
Computer software
Recopilación de datos
Data collection
Logística
Logistics
Abastecimiento
Almacenes
Mejora de procesos
Centros de distribución
Códigos de barras
Logística Inversa
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331401
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3570
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7387
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: Almacenes Flamingo S.A es una cadena de tiendas por departamentos especializada en la comercialización de bienes y servicios. La empresa cuenta con un único centro de acopio en el cual, además de realizar las labores esenciales de un Centro de Distribución, esto es, recepción, almacenamiento, picking y despacho de mercancías, también se lleva a cabo la consolidación de los productos que son devueltos desde los puntos de venta. En este último proceso se presentan dificultades que pueden llegar a generar errores en cuanto al procesamiento de esta mercancía devuelta, situación que se ha vuelto de interés en reducir por parte de la administración del Cedi. Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, en el presente informe se planteó el desarrollo de un estudio preliminar de reingeniería en el proceso de devoluciones del Centro de Distribución. Para ello, se realizó un análisis para corroborar la fuente principal de las devoluciones, determinando que las principales devoluciones se presentan al terminar las promociones de mitad de año, temporada de fin de año con las categorías de Juguetería y Navidad y, por último, la temporada Escolar. Posteriormente, se analizó la causa principal de los errores que se generan en el procesamiento de la devolución, llegando a que uno de los mayores inconvenientes se presenta en el momento de la inspección de la mercancía y en la digitación del número de unidades que ingresan. Finalmente se diseñó la propuesta de mejora, en la cual, se incluyeron tres alternativas de solución al problema planteado inicialmente; un sistema de RFID que automatice completamente el proceso, un aplicativo el cual, por medio de un lector de códigos de barras, identifique referencias y cantidades, y, finalmente, la tercera solución planteada es añadir un nuevo módulo en el WMS del Centro de Distribución en el cual se facilite la lectura de los artículos contando con información sobre el origen del producto y las unidades que deberían encontrarse de manera presencial.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuevedoLaura_2021_ReingenieriaProcesoDevoluciones.pdfTrabajo de grado de pregrado1.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons