Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18547
Título : Estabilización del programa de energías peligrosas correspondientes al área de GRL en la organización de Alimentos Cárnicos S.A.S. planta Rionegro
Autor : Ospina López, Styven
metadata.dc.contributor.advisor: Sampedro Bermúdez, Sergio Hermes
Martínez Herrera, Gloria Lilian
metadata.dc.subject.*: Alimentos procesados
Processed foods
Fuente de energía
Energy sources
Industria alimentaria
Food industry
Maquinaria industria alimentaria
Food industry equipment
Riesgos ocupacionales
Occupational hazards
Seguridad en el trabajo
Safety at work
Accidentes de trabajo
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28228
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2570
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3020
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25773
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24057
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28761
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: Alimentos cárnicos planta Rionegro, se encarga de producir la línea de apanados, platos listos, pasa bocas, entre otros, para la marca Zenú. Todos estos procesos industriales requieren la intervención de equipos de alta tecnología, los cuales presentan diferentes riesgos para la salud de los colaboradores que los accionan. Desde el área de gestión del riesgo laboral se trabaja con el fin de velar por la seguridad y salud de todo el personal. El proyecto se enfoca en el procedimiento de aseguramiento de energías peligrosas, ya que los equipos funcionan gracias al accionar de diversos tipos de energía que pueden liberarse de forma inesperada en las diferentes etapas e intervenciones realizadas durante el proceso. Los equipos deben ser intervenidos para diferentes procedimientos rutinarios, como lo son: el armado y desarmado; y los no rutinarios, como los atranques. Estas tareas envuelven diferentes riesgos para los colaboradores que intervienen los equipos, puesto que las energías presentes en los equipos pueden ser liberadas y generar afectaciones para la salud. Por este motivo, es necesario aplicar el procedimiento de aseguramiento de energías peligrosas para reducir el riesgo de dichos sucesos ocurran, a través de diferentes estrategias administrativas y operativas. Para el mejoramiento de este programa, se realizó la aplicación de una metodología que permite identificar las oportunidades presentes en el procedimiento realizado por los colaboradores del área de producción, mediante un levantamiento de información en planta, la revisión de los formatos por los cuales se soporta el procedimiento y la revisión desde los administrativos. Los resultados obtenidos a través de las diferentes etapas de la metodología permitieron generar diversas recomendaciones que impactarán el tema cultural sobre los colaboradores y las partes encargadas de la aplicación del procedimiento. Estas se resumen en instaurar formaciones más adecuadas para los colaboradores y la retroalimentación de estas, además de un control más cercano al procedimiento a través de diferentes medios con los cuales cuenta la organización.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OspinaStyven_2021_AseguramientoEnergiasPeligrosas.pdfTrabajo de grado de pregrado1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons