Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19414
Título : Estrategias didácticas para la educación superior inclusiva de personas con discapacidad intelectual
Otros títulos : Didactic strategies for inclusive higher education of people with intellectual disabilities
Autor : Loaiza López, Valentina
Pérez Pérez, Valeria
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez Salazar, Doris Adriana
metadata.dc.subject.*: Enseñanza superior
Higher education
Educación inclusiva
Inclusive education
Educación especial
Special needs education
Discapacidad intelectual
Persona con discapacidad intelectual
Educación Superior Inclusiva
Estrategias Didácticas
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Aprendizaje
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17016
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN : La presente investigación buscó analizar desde las voces y experiencias de los docentes y estudiantes del programa UIncluye las estrategias didácticas que favorecen los procesos de educación superior inclusiva de la población con discapacidad intelectual, con el propósito de formular una guía que oriente las prácticas de los docentes universitarios para garantizar la inclusión de las personas con D.I. Esta investigación se desarrolló desde un diseño de tipo cualitativo con un alcance exploratorio y se empleó el método de estudio de caso. A partir de los resultados obtenidos se logró identificar tanto la concepción de los maestros frente a la discapacidad intelectual en la educación superior, como las estrategias didácticas que implementan en los diferentes momentos de las clases para favorecer en los estudiantes el procesamiento de la información, las habilidades sociales y comunicativas, el trabajo y aprendizaje autónomo, la creatividad y los ritmos y estilos de aprendizaje. También, se encontraron las estrategias cognitivas (adquisición de la información, codificación y almacenamiento y recuperación de la información), metacognitivas (autoconocimiento y automanejo) y de apoyo (afectivas) que implementan los estudiantes con D.I. para fortalecer su proceso de aprendizaje.
ABSTRACT: This research sought to analyze from the voices and experiences of teachers and students of the Uincluye program, it includes the didactic strategies that favor inclusive higher education processes of the population with intellectual disabilities, to formulate a guide that guides the practices of university teachers to guarantee the inclusion of people with ID. This research was developed from a qualitative design with an exploratory scope and the case study method was used. Based on the results obtained, it was possible to identify both the teachers’ conception of intellectual disability in higher education, as well as the didactic strategies that they implement at different times of the classes to encourage the students to process information, social and communication skills, work and autonomous learning, creativity and learning rhythms and styles. Also, the cognitive (acquisition of information, coding and storage and retrieval of information), metacognitive (self-knowledge and self-management), and support (affective) strategies implemented by students with I.D. to strengthen your learning process.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LoaizaValentina_2021_EducacionSuperiorInclusiva.pdfTrabajo de grado947.39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LoaizaValentina_2021_GuiaEstrategiasDidácticas .pdfAnexo Guia640.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons