Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19708
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Peña Montoya, María Eugenia | - |
dc.contributor.author | Agudelo Tabares, Melissa | - |
dc.contributor.author | Agudelo Jiménez, Manuela | - |
dc.contributor.author | Rosero Hernández, Liliana Estefanía | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-20T16:12:19Z | - |
dc.date.available | 2021-05-20T16:12:19Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/19708 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La contingencia generada a partir de la pandemia por COVID-9 ha sido un factor determinante de cambios para muchos sectores, nosotros como estudiantes vimos cómo en cuestión de días pasábamos de las clases presenciales a la virtualidad, como los profesores debían transformar sus clases y comenzar a utilizar herramientas tecnológicas y en general como toda la comunidad universitaria tuvo que cambiar su modelo educativo con el fin de adaptarse a una situación que nadie esperaba y que no sabemos cuándo acabe. A partir de esta situación surge la idea de enfocar nuestro trabajo de investigación en cómo está sobrellevando la población estudiantil, particularmente los estudiantes de Instrumentación quirúrgica el tema de la pandemia, este estudio es importante realizarlo, porque es un tema nuevo, del cual no se tiene mucha información dado a que en los años que lleva la Facultad es primera vez que nos vemos enfrentados a un cambio de modelo educativo resultado de una pandemia. En situaciones anteriores nos hemos visto enfrentados a paros o a la suspensión de las actividades, pero no teníamos conocimiento de cómo era afrontar nuestra carrera desde la virtualidad. Es importante también ya que nuestra investigación podría servir como material bibliográfico por si en un futuro vuelve y se presenta una contingencia de este tipo, es útil también para informarle a la comunidad universitaria y a los directivos de nuestro pregrado cuales han sido las percepciones que han tenido los estudiantes con base a la virtualidad, cuáles han sido los factores positivos, cuáles los negativos, si ha sido posible o no sobrellevar con normalidad el cambio, si por el contrario sus condiciones personales les han vuelto más difícil su proceso académico o si definitivamente tuvieron que tomar medidas drásticas en cuanto al semestre y sus planes a futuro en cuanto a la universidad. Esta investigación es una forma de recopilar desde la dependencia de Instrumentación quirúrgica (teniendo como protagonistas a sus estudiantes) la información general de cómo nos comportamos frente a una pandemia, Que tan preparada se encuentra la facultad para asumir este reto, Qué se puede mejorar, Qué se puede adoptar de este sistema virtual para un posible desarrollo de actividades por medio de estas plataformas más adelante y algo muy importante es si nuestro programa puede ser un pregrado virtual sin afectar la calidad del futuro profesional. | spa |
dc.format.extent | 29 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Internet en la educación superior | - |
dc.subject.lcsh | Internet in higher education | - |
dc.subject.mesh | Infecciones por coronavirus | - |
dc.subject.mesh | Coronavirus infections | - |
dc.subject.mesh | Instrumentos quirúrgicos | - |
dc.subject.mesh | Surgical instruments | - |
dc.subject.mesh | Estudiantes del área de la salud | - |
dc.subject.mesh | Students, health occupations | - |
dc.subject.mesh | Educación a distancia | - |
dc.subject.mesh | Education, distance | - |
dc.subject.mesh | Satisfacción personal | - |
dc.subject.mesh | Personal satisfaction | - |
dc.title | Perspectiva de los estudiantes del pregrado de Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia frente a las clases virtuales, por el aislamiento a causa del COVID 19. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Instrumentador Quirúrgico | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Medicina. Carrera de Instrumentación Quirúrgica | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh2001006206 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/d018352 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/d013525 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/d013336 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D020375 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D010549 | - |
Aparece en las colecciones: | Instrumentación Quirúrgica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AgudeloMelissa_2021_ClasesVirtualesIQ.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 854.83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons