Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19824
Título : Prácticas del educador físico en la educación de las familias : un estudio desde la estrategia Estimulación del INDER Medellín y el Programa Buen Comienzo
Autor : Gómez Restrepo, Angie Julieth
metadata.dc.contributor.advisor: Chaverra Fernández, Dora Inés
metadata.dc.subject.*: Educación de la primera infancia
Early childhood education
Educación física
Physical education
Derechos del niño
Rights of the child
Crianza del niño
Cgild rearing
Stimulation
educación inicial
educación de las familias
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept61
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5052
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5057
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: El desarrollo humano está ligado al desarrollo infantil, el cual depende en forma directa de las acciones de cuidado y crianza dispuestas por los adultos. Este argumento alienta al Estado a crear modalidades de atención que propendan por la educación de las familias, brindando apoyo a sus saberes cotidianos desde diferentes disciplinas. Entre ellas, la educación física toma lugar desde el cuerpo, el juego y el movimiento como palabras que sirven de reflejo a las infancias y desde la promesa que se encuentra implícita en la estimulación como potenciadora del desarrollo infantil. Este es un estudio cualitativo que presenta un interés por comprender las prácticas del educador físico desde la estrategia de Estimulación del INDER y el Programa Buen Comienzo Medellín como estudio de caso, para ello se diseñaron tres instrumentos, una guía de observación aplicada en los encuentros grupales, una ficha de análisis de contenido para los registros de la experiencia y una encuesta a las familias posibilitando el análisis desde un enfoque político normativo: la atención interdisciplinaria, el niño como sujeto de derechos y la corresponsabilidad. Además, desde un enfoque pedagógico: las prácticas en co-labor con las familias, como una acción social y desde las interacciones de cuidar, acompañar y provocar. El análisis de los datos posibilitó reconocer algunos de los elementos que componen las prácticas desde cada uno de los enfoques, a fin de materializar los conceptos que la institucionalizan desde los lineamientos y políticas, vislumbrando desafíos y posibilidades de las prácticas como caminos para la reflexión.
ABSTRACT: Human development is linked to child development, which depends directly on the care and nurturing actions arranged by adults. This argument encourages the State to create care modalities that promote the education of families, providing support to their daily knowledge from different disciplines. Among them, physical education takes place from the body, play and movement as words that reflect childhood and from the promise that is implicit in stimulation as an enhancer of child development. This is a qualitative study that presents an interest in understanding the practices of the physical educator from the INDER Estimulación strategy and the Buen Comienzo Medellín Program as a case study, for this, three instruments were designed, an observation guide applied in group meetings , a content analysis form for the records of the experience and a survey of families enabling the analysis from a normative political approach: interdisciplinary care, the child as a subject of rights and co-responsibility. In addition, from a pedagogical approach: practices in co-labor with families, as a social action and from the interactions of caring, accompanying and provoking. The analysis of the data made it possible to recognize some of the elements that make up the practices from each of the approaches, in order to materialize the concepts that institutionalize them from the guidelines and policies, envisioning challenges and possibilities of the practices as paths for reflection
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezAngie_2021_PracticasdelEducadorFísico.pdfTesis de maestría1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.