Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19841
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Muñoz Gaviria, Diego Alejandro | - |
dc.contributor.author | Durango Henao, Alexandra | - |
dc.contributor.author | Vélez Mora, Ana María | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-27T13:34:33Z | - |
dc.date.available | 2021-05-27T13:34:33Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/19841 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Desde hace años se ha estado hablando de las situaciones de rechazo, violencia y exclusión de las que son víctimas las personas con discapacidad y la comunidad LGBTI, pero poco se habla de lo que sucede con las personas que comparten estas dos situaciones, es decir, una persona con discapacidad que además tenga una elección de género no heteronormativo. La discriminación y la exclusión, en este caso, se presenta doble a causa de dos condiciones que son socialmente rechazadas por el hecho de salirse de la “norma”, por no pertenecer a lo que se cree correcto o por ser personas que no cumplen con los estándares socialmente establecidos. Sin embargo, aunque se ha tratado de apostarle al reconocimiento de la diversidad y la formulación de políticas con el objetivo de solucionar esta brecha social, el Estado y la sociedad no garantizan, ni facilitan el pleno desarrollo y participación de las personas con discapacidad y la comunidad LGBTI en la sociedad, y más para aquellas personas que se encuentran en las dos situaciones, demostrando así que los ámbitos educativos, sociales y culturales en las que el sujeto está inmerso, aún no parecen estar preparadas para aceptar la diversidad y la complejidad que implica ser humanos. | spa |
dc.format.extent | 164 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Capacity adn disability | - |
dc.subject.lcsh | Subjectivity | - |
dc.subject.lcsh | Interpersonal relations | - |
dc.title | Procesos de subjetivación en la construcción de género no heteronormativo en una persona con discapacidad motora | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Especial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Especial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Educación especial | - |
dc.subject.unesco | Special needs education | - |
dc.subject.proposal | Educación especial | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad | spa |
dc.subject.proposal | Subjetividad | spa |
dc.subject.proposal | Género | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones sociales | spa |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/sh85019863#concept | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/sh85129469#concept | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/sh85067484#concept | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DurangoAlexandra_2018_ProcesosSubjetivacionGenero.pdf | Trabajo de grado | 1.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons