Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19900
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuervo Montoya, Bibiana María-
dc.contributor.authorVillegas Montalvo, Maricela de Jesús-
dc.date.accessioned2021-05-29T01:25:28Z-
dc.date.available2021-05-29T01:25:28Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19900-
dc.description.abstractRESUMEN : Esta investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Santa Teresita, donde los procesos evaluativos se desarrollan de manera tradicional, por lo que muchas veces los estudiantes son impulsados a la desmotivación ya que sus saberes son resumidos y plasmados en papel, para luego adquirir sólo un resultado numérico y dejando de lado la diversidad de formas de aprendizajes que se presentan en el aula. Debido a lo anterior, se eligió aleatoriamente el grado octavo D de dicha institución para instaurar y desarrollar la evaluación formativa por medio del uso de unos dispositivos didácticos llevados al aula. A partir de la metodología cuantitativa no experimental empleada a través de un pre-test y un pos-test para diagnosticar el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes en un antes y después del uso de los dispositivos; de igual forma realizar una categorización de las preguntas (T 1, T 2 y T 3 ) que les surgen al momento de la manipulación de estos dispositivos e identificar la capacidad de análisis que éstos tienen frente a dichas preguntas, las cuales son de gran importancia, como nos plantea (Nelson y Narens, 1990; Otero y Campanario, 1990) referenciados en (Torres, 2013) , “generar una pregunta es una de las posibles acciones de regulación que un estudiante puede realizar para tratar de solucionar algún problema de comprensión”. Del mismo modo podemos agregar que en los resultados obtenidos a través de las técnicas utilizadas, tanto nuestra hipótesis 1 como la hipótesis 2 fueron corroboradas de acuerdo a la metodología utilizada.spa
dc.format.extent118spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleIncrementando la evaluación formativa en química a través de la pregunta de los estudiantes ante el uso de dispositivos didácticos implementados en el aula de clasespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEvaluación formativa-
dc.subject.unescoFormative evaluation-
dc.subject.unescoEnseñanza de las ciencias-
dc.subject.unescoScience education-
dc.subject.proposalDispositivos didácticosspa
dc.subject.proposalEnseñanza de la químicaspa
dc.subject.proposalEvaluación del aprendizajespa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VillegasMaricela_2018_EvaluacionFormativaQuimica.pdfTrabajo de grado de pregrado3.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons