Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20341
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillegas Gómez, Gustavo Adolfo-
dc.contributor.authorGutiérrez González, Dilia Sofía-
dc.date.accessioned2021-06-24T17:09:39Z-
dc.date.available2021-06-24T17:09:39Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/20341-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación se plantea el debate acerca del lugar que ocupan en la cultura los artefactos artesanales de uso cotidiano (llamados Menaje Ancestral Artesanal en adelante MAA) que fueron creados dentro de la cultura de gran parte del Caribe latinoamericano y colombiano, en este caso se delimitará al municipio de Cereté en el departamento de Córdoba. Estos artefactos se constituyen como un ente revelador en la cultura haciendo parte significativa del desarrollo cotidiano del pasado de los habitantes de este municipio, en sus tareas del hogar y desde las labores del campo. Se asume la identificación de la situación actual de estos artefactos, como estrategia en la comprensión de su estado dentro de las dinámicas culturales contemporáneas en este municipio, y sus potencialidades pedagógicas, desde los centros de formación culturales y artísticos locales y sus actores, y así tener un soporte adecuado para sustentar un abordaje adecuado. Se esboza una posible apuesta metodológica de formación y educación artística cultural, con una dimensión que va más allá del aula escolar. Se parte de un enfoque metodológico cualitativo de la investigación, con un diseño etnográfico, que permite una mirada integral de la comunidad artística y cultural a través del trabajo de campo, las entrevistas y el rastreo documentalspa
dc.format.extent80spa
dc.format.mimetypeaplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshCollective memory-
dc.subject.lcshArt--Study and teaching-
dc.subject.lcshHandicraft-
dc.titleMenaje ancestral artesanal: patrimonio y memoria cultural en la apropiación de la identidad cultural desde los centros de formación en cultura de Cereté Córdobaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación en Artes Plásticasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Carrera de Licenciatura en Educación en Artes Plásticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoIdentidad cultural-
dc.subject.unescoCultural identity-
dc.subject.unescoPatrimonio cultural-
dc.subject.unescoCultural heritage-
dc.subject.proposalCerete (Cordoba)spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2006002444-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85007505-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85058715-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept269-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación en Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GutierrezDilia_2020_MenajeIdentidadCultural.pdfTrabajo de grado de pregrado1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AnexoA_Imagenes.pdf1.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AnexoB_Entrevistas.pdf2.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons