Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22020
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOnetti, Juan Carlos-
dc.contributor.editorSierra Jaramillo, Luis Germán-
dc.contributor.illustratorHenao Contreras, Andrés Felipe-
dc.date.accessioned2021-08-31T15:52:08Z-
dc.date.available2021-08-31T15:52:08Z-
dc.date.issued2021-09-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22020-
dc.description.abstractPRESENTACIÓN En estos artículos que ahora vienen en Leer y releer, que fueron publicados en diferentes periódicos y en distintas épocas, y que son apenas una muestra de muchos más que en 1995 se recogieron en el libro Confesiones de un lector, Juan Carlos Onetti (Uruguay 1909-Madrid 1994) despliega con gran maestría su misma manera de escribir cuentos y novelas. Su obra, que le dio más prestigio que premios y popularidad, fue y es disfrutada por no muchos lectores, dada su particular dificultad centra da, quizás, en su compleja imaginación plena de espacios por llenar, de tiempos lentos y sinuosos, del manejo en apariencia y en ocasiones enrevesado del lenguaje, y de personajes más angustiados que felices, como es, de verdad, en la vida y, por lo tanto, en el arte. No obstante, fue tenido por uno de los más importantes autores de su momento en Sudamérica, por no pocos de los representantes del llamado boom literario latinoamericano, además de otros autores, como los españoles Antonio Colina, Luis Cernuda y Antonio Muñoz Molina (de quien traemos al final el relato de un encuentro con el escritor en Madrid), y los argentinos Borges, Sábato, Bioy Casares y Arlt. Algunos se sintieron gratamente influenciados, de una forma o de otra, por el uruguayo. A él, particularmente, nunca le interesó una cosa ni la otra. La popularidad y el público, lo mismo que la fama y el éxito lo traían sin cuidado. En 1980, cuando recibió el Premio Cervantes, el más importante de su carrera, dijo, con la sinceridad, pero, también, con el ácido humor que caracterizaban sus palabras …spa
dc.format.extent58spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Departamento de Bibliotecasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConfesiones de un lectorspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleLeer y Releerspa
oaire.citationissue97spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_0640spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CRevistaspa
dc.type.localRevistaspa
dc.subject.lembLiteratura hispanoamericana-
Aparece en las colecciones: Leer y Releer

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OnettiJuanCarlos_2021_Leer_Releer_97.pdfRevista12.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons