Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22039
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRojas Durango, Yesenia Andrea-
dc.contributor.authorCastaño Arias, Myriam Astrid-
dc.contributor.authorChica Castaño, Viviana Cristina-
dc.contributor.authorGómez González, Liliana María-
dc.date.accessioned2021-09-01T19:14:56Z-
dc.date.available2021-09-01T19:14:56Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22039-
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo se presenta una propuesta de investigación educativa a partir de la línea de modelos y modelización, la cual posibilita que se desarrolle un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que relaciona conceptos y contenidos abstractos con la realidad concreta y cotidiana (Moreira, 1998). La investigación se lleva a cabo en un grupo de estudiantes del grado quinto de Básica Primaria de la I.E Rosa María Henao Pavas, CER La Habana, CER Llanadas Abajo y CER1 Pantalio por medio de un estudio de caso colectivo de tipo descriptivo, que pretende reconocer los modelos expresados por estos estudiantes sobre los conceptos masa y peso e identificar el alcance de la aplicación de los modelos didácticos analógicos en el aprendizaje de los mismos. Con el propósito de superar las dificultades que presentan los estudiantes relacionadas con los conceptos masa y peso, las cuales fueron identificadas a partir de una revisión bibliográfica rigurosa y trabajos desarrollados previamente en el aula de clase, se ha diseñado la unidad didáctica: "Conociendo las propiedades de la materia", que integra acertadamente los modelos didácticos analógicos para favorecer el aprendizaje de los conceptos masa y peso en el área de las ciencias naturales. A partir de la metodología empleada en el contexto de la investigación, el estudio devela la existencia de cuatro representaciones principales categorizadas por las investigadoras, las cuales son: modelos elaborados, modelos semiestructurados, modelos alternativos y representaciones confusas. Igualmente, se destaca la importancia de diseñar y aplicar analogías que no sólo involucren el análisis de situaciones sencillas, sino que a su vez integre el componente experimental.spa
dc.format.extent53spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLos conceptos masa y peso en estudiantes de básica primaria : una perspectiva desde los modelos didácticos analógicosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeSonsónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza de la física-
dc.subject.unescoPhysics education-
dc.subject.proposalEnseñanza de las ciencias naturalesspa
dc.subject.proposalUnidades didácticasspa
dc.subject.proposalMasa(Física)spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3317-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastanoMyriam_2011_ConceptosMasaPeso.pdfTG953.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons