Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22514
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGallego Hurtado, Andrés Felipe-
dc.date.accessioned2021-09-17T21:50:37Z-
dc.date.available2021-09-17T21:50:37Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22514-
dc.description.abstractRESUMEN: En la investigación el Desarrollo de la relación método y contenido en la enseñanza de las ciencias sociales en el Grado Quinto, de la Fundación Educativa Colegio San Juan Eudes, se muestra la apropiación de unos modos de actuación profesional que se reflejaron en la práctica docente ejecutada como proyecto de vida. La relación método - contenido, permitió una mejor organización de los procesos de enseñanza, a la vez que posibilitó la motivación de los estudiantes, respecto al contenido del área de Ciencias Sociales. Así mismo, en el estudio se presenta un análisis de las actividades realizadas en el aula de clases. Como resultado se muestran los alcances de la implementación de un modulo creado y propuesto, para el trabajo con conceptos básicos de las Ciencias Sociales; medio que se considera oportuno en la investigación docente. Este contenía los parámetros para la enseñanza de los conceptos básicos en quinto grado, a partir de actividades que permitieron evidenciar una relación directa entre el método y contenido como componentes conceptuales de la práctica docente. El método constituido por las actividades de introducción, motivación, asimilación, dominio y avance, y el contenido entendido como el conjunto de conocimientos, habilidades y valores. En este sentido, cada una de las actividades permitieron desarrollar, afianzar y contextualizar los conceptos como parte del contenido. Entonces desde el método se realizo la organización interna del proceso docente educativo, en él se manifiesto la lógica entre los participantes cuya esencia es la comunicación entre los sujetos, para generar acciones en el mundo de la vida, se expresan las acciones, las actividades y las operaciones que ejecuta el estudiante para 6 aprender a resolver problemas y el profesor para enseñarle. Para esto se organizó el proceso áulico mediante las actividades de (Introducción, motivación, asimilación, dominio y avance), los que incluían un cúmulo de estrategias que permitieron llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, la de Introducción (saludo-presentación del orden del día). Las de motivación (sondeo conocimientos previos, mediante frase), la de asimilación (Conceptualización tema, definición de conceptos clases magistrales apoyado con carteles), y por ultimo la de dominio (trabajo individual, trabajo en grupo), Preguntas en relación con el concepto, Lecturas, escritos reflexivos, Socializaciones), avance (apropiación de conceptos, talleres extra clase. noticias). Ya desde el contenido como el sistema integrador de conocimientos, habilidades y valores de donde los estudiantes y docentes direccionan el proceso de enseñanza aprendizaje, no solo de las disciplinas o ciencias específicas, sino que se articulan con su que hacer en la vida como personas dentro de una sociedad. Desde el conocimiento se organizo las clases (conceptos de ciencias sociales, temáticas), las habilidades (trabajo en grupo, Comunicación, empatía, escucha, expresión de sentimientos) y desde los valores con (tolerancia, respeto, amistad, responsabilidad). El trabajo mediante estas actividades permitió evidenciar una relación directa entre el método y el contenido como componentes conceptuales de la práctica docente. Esta relación se observa en la planeación de actividades (método), como las de introducción, motivación, asimilación, dominio y avance; en las que está inmerso el contenido, entendido como el conjunto de conocimientos, habilidades y valores.spa
dc.format.extent90spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleDesarrollo de la relación método-contenido en la enseñanza de las ciencias sociales en el grado quinto de la fundación educativa colegio San Juan Eudes de Medellín 2008spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoGeografía-
dc.subject.unescoGeography-
dc.subject.unescoCiencias sociales-
dc.subject.unescoSocial sciences-
dc.subject.unescoEnseñanza de las ciencias sociales-
dc.subject.unescoSocial science education-
dc.subject.proposalEducación primariaspa
dc.subject.proposalPráctica docentespa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept172-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt4.05-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GallegoAndres_2008_DesarrolloMetodoContenido.pdfTrabajo de grado707.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons