Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22623
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEchavarría López, María Isabel-
dc.contributor.authorZapata Tovar, Verónica Johana-
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Kelly Jineth-
dc.date.accessioned2021-09-27T17:25:15Z-
dc.date.available2021-09-27T17:25:15Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22623-
dc.description.abstractRESUMEN : El presente trabajo es resultado de una investigación de carácter formativo, que estuvo orientado a describir algunas prácticas de crianza en un grupo de familias afrocolombianas del municipio de arboletes, a fin de conocer de qué manera dichas prácticas inciden en la configuración de la identidad de género en niños y niñas de 0 a 5 años. Por tal motivo se contó con la participación de un grupo tres familias afrocolombianas del municipio de arboletes, las cuales hacen parte de la estrategia Buen Comienzo Antioquia. Teniendo en cuenta lo anterior, se llevó a cabo una investigación cualitativa de enfoque crítico-social, dado que por medio de este enfoque investigativo se pudo lograr una aproximación a la interpretación de la realidad que caracteriza el contexto socio-cultural de las familias participantes de esta investigación. La etnografía, por su parte fue la estrategia metodológica que orientó el proceso, en tanto posibilitó la observación y descripción detallada de la voz de los y las participantes, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones. Y se recurrió a técnicas como la observación participante, entrevistas semi-estructuradas, visitas domiciliarias y grupos focales. En cuanto a los resultados de la investigación se identificaron algunas de las prácticas de crianza más representativas que pueden tener incidencia en la configuración de la identidad de género en niños y niñas de 0 a 5 años, tales como: división de las tareas según sexo, expresiones de afecto diferenciadas, juegos adecuados según el sexo, comportamientos adecuados según el sexo, castigos y recompensas de acuerdo al sexo, diferencias con respecto al cuidado de niños y niñas, participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas y finalmente la participación de hombres y mujeres al interior de la comunicación familiar. Esta investigación permitió concluir sobre la importancia de la familia al interior de los procesos de configuración de la identidad de género en niños y niñas, la necesidad de espacios de reflexión en cuanto a la crianza equitativa de niños y niñas, y de igual manera la relevancia que tiene contribuir al campo de la pedagogía infantil a partir de la realización de investigaciones con un enfoque étnico y de género, dado que se identificaron pocas producciones académicas realizadas con dichos enfoques, y finalmente se hace un llamado respecto a la necesidad de dignificar el trabajo investigativo con la primera infancia.spa
dc.format.extent73spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshGender identity-
dc.subject.lcshBlacks--Colombia-
dc.titleLa identidad de género en un grupo de familias afrocolombianas del municipio de Arboletes : una secuela familiar de las prácticas de crianzaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEspecie humana-
dc.subject.unescoHuman species-
dc.subject.unescoCrianza del niño-
dc.subject.unescoChild rearing-
dc.subject.unescoPrimera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/sj2021053046#concept-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/sh2010002648#concept-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4084-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5057-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataVeronica_2015_FamiliasAfrocolombianasCrianza.pdfTrabajo de grado de pregrado1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons