Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22876
Título : El aprendizaje de la orientación espacial como categoría básica para la adquisición progresiva del concepto de espacio geográfico en el primer ciclo de la educación básica primaria
Autor : Rivera Velásquez, Paola Andrea
Zapata Muriel, Milton
metadata.dc.contributor.advisor: Petro Noriega, Maribel
metadata.dc.subject.*: Dificultad en el aprendizaje
Learning disabilities
Ciencias sociales - Enseñanza elemental
Espacio geográfico
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8024
Fecha de publicación : 2009
Resumen : RESUMEN: Este ejercicio investigativo presenta una contribución a un área de reflexión en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de Las Ciencias Sociales, que ha tenido un creciente interés en los últimos años, tanto en los trabajos de la psicología cognitiva, como en los trabajos de quienes se han dedicado a la investigación de aspectos relacionados con la didáctica del espacio: las dificultades que se presentan en el aprendizaje del espacio geográfico, en este caso particular, en la orientación espacial como categoría básica de dicho concepto, en el primer ciclo de la educación. Parte de la preocupación de un grupo de maestros en formación durante el desarrollo de su práctica pedagógica, que teniendo en cuenta que existen diversas y complejas problemáticas en la enseñanza y el aprendizaje del espacio geográfico, relacionadas con la prevalencia de la disciplina histórica en el currículo de esta área, con la escasa formación de una estructura conceptual en los estudiantes y con las propuestas didácticas utilizadas por los docentes, considero necesario acudir al campo de estudio de las Dificultades del Aprendizaje, a las teorías de desarrollo evolutivo y a la didáctica del espacio, para diagnosticar y describir las dificultades especificas que se presentan en el aprendizaje de la categoría de orientación espacial, en el primer ciclo de la educación primaria; y para proponer, alternativas de intervención, que permitan favorecer la adquisición progresiva de dicho concepto, desde sus cimientos. El ejercicio investigativo, permitió realizar un acercamiento a la problemática priorizada, pero como en ésta, se presentan tantas aristas y variables a considerar, se hace necesario que los especialistas de los campos de trabajo mencionados y los maestros, sigan indagando, para profundizar sobre aspectos que dejan interrogantes y para dar respuesta a referentes para la reflexión, que quedan abiertos. Más que una visión acabada, lo que aquí se presenta fundamentalmente, es una invitación a los maestros del área, para que conviertan sus prácticas pedagógicas en prácticas reflexivas, que permitan generar nuevos o renovados conocimientos en torno al aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiveraAndrea_2009_AprendizajeEspacialGeografico.pdfTrabajo de grado3.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons