Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22968
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mejía Aristizábal, Luz Estella | - |
dc.contributor.advisor | Ramírez Agudelo, Natalia | - |
dc.contributor.author | Mira Moreno, Elizabeth Cristina | - |
dc.contributor.author | Pérez Pino, María Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-06T22:09:10Z | - |
dc.date.available | 2021-10-06T22:09:10Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/22968 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La educación científica ha sido una corriente que ha ido tomando fuerza en el ámbito institucional porque posibilita la formación integral de sujetos a partir de la enseñanza de la cultura científica, teniendo en cuenta una formación en todos los ámbitos del ser, que suscite en los sujetos la capacidad de actuar frente a las realidades que trae consigo un mundo globalizado que está en constante cambio. Para posibilitar este tipo de educación en la escuela, se hace necesario un maestro que ponga en escena sus saberes, para así contribuir a la creación de escenarios en el aula de clase que persigan los objetivos de la educación científica. La presente investigación se realizó a través de la metodología de estudio de caso, cuyos participantes fueron cuatro maestros en ejercicio, graduados de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Antioquia. Se encontró una apropiación de los objetivos de la educación científica y una respuesta acertada a los retos y desafíos de ésta, a través de la puesta en escena de diversos saberes profesionales docentes que posibilitaron generar estrategias como debates, laboratorios, trabajo en equipo, entre otras, que favorecen la apropiación de la cultura científica. | spa |
dc.format.extent | 102 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Los maestros de ciencias naturales ante los retos y desafíos de la educación científica del siglo XXI | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Ciencias naturales | - |
dc.subject.unesco | Natural science | - |
dc.subject.proposal | Educación científica | spa |
dc.subject.proposal | Educación integral | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept233 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MiraElizabeth_2018_MaestrosCienciasNaturales.pdf | Trabajo de grado | 2.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons