Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23024
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMesa, Yadira Marcela-
dc.contributor.authorRomaña Palacios, Dianny Yiney-
dc.contributor.authorGiraldo Vásquez, Gloria Yurley-
dc.date.accessioned2021-10-08T16:52:19Z-
dc.date.available2021-10-08T16:52:19Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23024-
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo tiene la intención de indagar por un conocimiento histórico-epistemológico del número π, con el fin de identificar algunos elementos que den cuenta de su significado en el campo de las matemáticas, ya que, aunque se utiliza frecuentemente no se le atribuye algún significado más que el considerarlo como un dato representado en una letra. Por lo tanto, se plantea cómo el uso de la historia y la epistemología le brindan elementos al maestro para la enseñanza de dicho concepto. Por lo anterior, este trabajo recurre a una historia y una epistemología del número π para el diseño de actividades de enseñanza, las cuales fueron desarrolladas con un grupo de estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Normal Superior de Medellín, bajo un paradigma cualitativo con un diseño de estudio de caso instrumental. Dentro de los resultados encontrados se destaca cómo los estudiantes a partir de las actividades producen una concepción distinta sobre el número π, pasando de considerarlo solo como un dato a ser un objeto matemático dotado de significación más diversa, más profunda y con ello con más sentido. De este estudio, se confirma que incluir aspectos históricos-epistemológicos en la enseñanza constituye una alternativa importante al considerar diversas estrategias para tener diversos significados a la pregunta sobre el sentido de lo que se enseña en matemáticas.spa
dc.format.extent132spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa enseñanza del número Pi desde una perspectiva histórica y epistemológicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Matemáticas y Físicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Matemáticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza de las matemáticas-
dc.subject.unescoMathematics education-
dc.subject.proposalNúmero Pispa
dc.subject.proposalHistoria de los númerosspa
dc.subject.proposalEstudio de casospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Física (Matemática y Física)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RomanaDianny_2017_EnsenanzaNumeroHistorica.pdfTrabajo de grado de pregrado5.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons