Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23264
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTabares Duque, Juvenal Eliécer-
dc.contributor.advisorNaranjo Franco, César Augusto-
dc.contributor.authorCañizales Ortega, Catalina-
dc.contributor.authorOlaya González, Yuli Andrea-
dc.date.accessioned2021-10-19T20:59:20Z-
dc.date.available2021-10-19T20:59:20Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23264-
dc.description.abstractRESUMEN: En el marco del desarrollo de las prácticas pedagógicas del programa de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, se desarrolla el siguiente trabajo de investigación que se ubica en la línea denominada “Escuela Abierta y Educación para la Ciudadanía”. Dicho trabajo se realizó en un contexto no escolar como lo es el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla- La Quintana, y se desarrolló con los visitantes del parque como público objetivo. El desarrollo de esta investigación estuvo orientado bajo el enfoque social cualitativo y la metodología sobre la cual estuvo apoyada fue la etnografía; para la recolección de información se utilizaron las técnicas de la entrevista, la revisión bibliográfica y la observación participante. El principal interés que aquí se presenta es la relación que se puede establecer entre la memoria social y la formación ciudadana y cómo la primera puede ser un recurso pedagógico para posibilitar y potenciar la segunda en un espacio educativo no convencional, es decir, otros contextos educativos, como lo es la biblioteca pública, lo que implica volver la mirada hacia esta con un halo de resignificación y redefinición de su función y sus posibilidades formativas en las comunidades. Generar espacios de reflexión sobre esta relación y fortalecer el vínculo entre la biblioteca y la comunidad son los objetivos que guían el trabajo y hacia los cuales se han encaminados todos los esfuerzos investigativos aquí realizados, para, finalmente dejar plasmada una propuesta de intervención pedagógica que permita afianzar estos objetivos y tracen una ruta de nuevas posibilidades y alternativas en la implementación de la memoria como un recurso pedagógico y por tanto formativo.spa
dc.format.extent113spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleMemoria social y biblioteca pública: una relación formativaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica Primariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoBiblioteca pública-
dc.subject.unescoPublic libraries-
dc.subject.proposalMemoria socialspa
dc.subject.proposalFormación ciudadanaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3847-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Básica Primaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CanizalesCatalina_2017_MemoriaBibliotecaFormativa.pdfTrabajo de grado2.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons