Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23393
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBolívar Osorio, Rosa María-
dc.contributor.authorNavarro Higuita, Ruth Miriam-
dc.date.accessioned2021-10-22T19:57:28Z-
dc.date.available2021-10-22T19:57:28Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23393-
dc.description.abstractRESUMEN: El trabajo que se presenta a continuación es una búsqueda para develar imágenes de maestro que se construyen en contextos no escolares. Maestros egresados de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia en la versión uno. Al momento la licenciatura cuenta con 239 egresados de la modalidad presencial y 56 de la modalidad semi-presencial, de esta cantidad de egresados 31 tienen una función educadora en contextos no escolares, de estos 31 se toma una muestra de 10 egresados que de forma voluntaria comparten su experiencia. En una primera parte se encuentra el planteamiento del problema y los objetivos, en él se expresan las inquietudes respecto a los contextos no escolares como espacios para la formación y la educación de los sujetos. Se expresa también el deseo de reconocer experiencias de egresados de la Licenciatura y el interrogante por las imágenes de maestro que se construyen en contextos no escolares. La segunda parte es el marco referencial, en él se recatan las características de un maestro de acuerdo a autores como Paulo Freire, Marco Raúl Mejía, Henry Giroux, Piedad Ortega, Peter McLaren y el grupo de investigación colombiano: historia de las Prácticas Pedagógicas. Además de indagar sobre las características del maestro, se piensa la escuela, analizando como sus dinámicas se han desbordado y han convertido a la ciudad en un espacio para la formación y para la educación. Hay maestros que realizan una labor en escenarios diferentes a la escuela y en medio de esta labor se construye una imagen de maestro y son precisamente estas imágenes que se construyen en contextos no escolares, las que dan sentido a esta investigación, las que se han observado, profundizado y analizado; la evidencia de este análisis es la parte final del trabajo.spa
dc.format.extent67spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleMás allá de la escuela : imágenes de maestro que se construyen en contextos no escolaresspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educación en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoContexto de aprendizaje-
dc.subject.unescoLearning environment-
dc.subject.proposalSujeto de saberspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NavarroRuth_2012_EscuelaMaestroEscolares.pdfTrabajo de grado1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons