Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23441
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiraldo Vasquez, Diego Hernan-
dc.contributor.advisorOssa, Hugo Antonio-
dc.contributor.authorMarín López, María Alejandra-
dc.date.accessioned2021-10-25T19:30:23Z-
dc.date.available2021-10-25T19:30:23Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23441-
dc.description.abstractRESUMEN: En el presente trabajo se implementó una ruta de aprovechamiento para el material residual de barreduras generado en la planta de producción de Industrias Estra S.A., con la finalidad de promover la economía circular al interior de la compañía. Para este fin se realizó una recolección de las barreduras durante un mes y se desarrolló un proceso de lavado, tamizaje y separación por colores del material residual granulado, para obtener un producto limpio y apto para reprocesar. Como resultado de este proceso se obtuvieron dos tipos de materiales potenciales para reutilizar, material policolor y material original. Se realizaron pruebas de separación por flotación, utilizando solventes con diferentes densidades con el fin de separar los diferentes polímeros que se encontraran en el material de barreduras, y se encontró que el material con menor porcentaje de mezcla de polímeros era el material original y por tal motivo se continuaron realizando pruebas con este. Se evaluó un índice de fluidez másico del material original de 31 g/10min y de acuerdo con esto se direccionó el proyecto a evaluar el material en productos del portafolio de Industrias Estra S.A. con un flujo medio. Los ensayos de tracción y flexión realizados a probetas inyectadas según las normas ASTM D368 y D790, respectivamente, confirmaron que el comportamiento mecánico del material original de barreduras se veía influenciado por el alto porcentaje de polipropileno. Se realizaron pruebas en la ponchera cuadrada de 12 L perteneciente a la línea de aseo de la compañía y se obtuvieron buenos resultados en los ensayos de calidad realizados a los productos inyectados, determinando los parámetros de inyección que se deben seguir implementando para este producto elaborado en material original de barreduras.spa
dc.format.extent45spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.titleImplementación de un procedimiento de moldeo por inyección para el aprovechamiento de materiales termoplásticos de barreduras generados en Industrias Estra S.A.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Ingeniería de Materialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Ingeniería de Materialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembAprovechamiento de residuos-
dc.subject.lembPolietileno-
dc.subject.lembPolipropileno-
dc.subject.lembMoldeo por inyección de plásticos-
dc.subject.lembDisolventes-
dc.subject.lembProcesos de manufactura-
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Materiales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MarinMaria_2021_ImplementacionProcedimietoMoldeo.pdfTrabajo de grado de pregrado1.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons