Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23991
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRestrepo Triana, Manuel José-
dc.contributor.authorSaldarriaga Rendón, Gladis Amalia-
dc.contributor.authorMedina Manrique, Karol Tatiana-
dc.contributor.authorMejía Ocampo, Marta Cecilia-
dc.date.accessioned2021-11-11T21:40:40Z-
dc.date.available2021-11-11T21:40:40Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23991-
dc.description.abstractRESUMEN : Esta investigación indaga por la forma en que la lectura y la escritura en el aula de clase pueden llegar a fortalecer la ciudadanía de los estudiantes de tres instituciones del municipio de Andes, para ello se evidencia el proceso de investigación desde las prácticas pedagógicas con la planeación e implementación de la secuencia didáctica Así vivimos los niños en Andes. La propuesta buscó generar espacios de interacción con el material de lectura y a la vez, momentos de escritura, alrededor del reconocimiento del otro y la pertenencia a grupos, para llegar a comprender y nombrar las propias vivencias. Todo lo anterior se direccionó a partir de un modelo de investigación cualitativa que se centró en el docente como profesional reflexivo capaz de intervenir aspectos de su práctica y lograr un diálogo entre la teoría y lo que se vive dentro del aula, tomando como instrumentos de investigación la observación participante, el análisis documental y los testimonios orales, de los cuales se desprendieron diferentes hallazgos que dieron cuenta de las interacciones de los estudiantes con la lectura y la escritura y cómo estas contribuyeron a la formación de ciudadanos conscientes de las diferencias y de su propia identidad.spa
dc.format.extent100spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa lectura y la escritura : un encuentro con los otros y con mi identidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellanaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellanaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza de la escritura-
dc.subject.unescoHandwriting instruction-
dc.subject.unescoEnseñanza de la lectura-
dc.subject.unescoReading instruction-
dc.subject.unescoNacionalidad-
dc.subject.unescoNationality-
dc.subject.unescoIdentidad-
dc.subject.unescoIdentity-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3607-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5294-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12147-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SaldarriagaGladis_2017_LecturaEscrituraIdentidad.pdfTrabajo de grado de pregrado4.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons