Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25739
Título : Nikos Kazantzakis y el problema de la duplicidad apolíneo-dionisíaca. Reflexiones con Nietzsche sobre el trasfondo filosófico de la novela “Zorba, el griego”,
Autor : Villa Monsalve, Jhonnattan Stivel
metadata.dc.contributor.advisor: Rabe, Ana María
metadata.dc.subject.*: Filosofía en la literatura
Philosophy in literature
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Crítica e interpretación
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Pensamiento filosófico
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900. El nacimiento de la tragedia
Apolineo-Dionisiaco
Zorba
duplicidad
reconciliación
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: Esta investigación tiene como objetivo mostrar cómo Nikos Kazantzakis entendió la propuesta filosófica de Nietzsche, concretamente la noción de la duplicidad apolíneo-dionisíaca, e identificar si es posible —y si es posible cómo— lograr que haya una reconciliación entre lo apolíneo y lo dionisíaco en la novela Vida y hechos de Alexis Zorba, también conocida como Zorba, el griego. Para ello se empezará haciendo una presentación de la propuesta estética que el joven Nietzsche desarrolla en torno a las figuras de Apolo y Dionisos, entendiéndolas como potencias artísticas que brotan de la naturaleza. Acto seguido se mostrará cómo Kazantzakis entendió la filosofía y la estética nietzscheana. Se indicará, además, qué aspectos de la noción nietzscheana de la duplicidad apolíneo-dionisiaca adopta el escritor griego en la novela Zorba, el griego. Se expondrá qué representan los personajes principales de la novela de Kazantzakis y qué elementos filosóficos se pueden sustraer de una lectura de la misma. Por último, se esbozará en qué sentido podría establecerse una reconciliación entre lo apolíneo y lo dionisiaco en la novela de Kazantzakis.
ABSTRACT: This research aims to show how Nikos Kazantzakis understood Nietzsche's philosophical proposal, specifically the notion of Apollonian-Dionysian duplicity, and to identify whether and how it is possible to achieve a reconciliation between the Apollonian and the Dionysian in the novel Life and Deeds of Alexis Zorba, also known as Zorba, the Greek. To do so, we will begin with a presentation of the aesthetic proposal that the young Nietzsche develops around the figures of Apollo and Dionysus, which he understands as artistic powers that arise from nature. We will then show how Kazantzakis understood Nietzsche's philosophy and aesthetics. Furthermore, we will indicate what aspects of Nietzsche's notion of Apollonian-Dionysian duplicity were adopted by the Greek writer in the novel Zorba the Greek. We will explain what the main characters in Kazantzakis' novel represent and what philosophical elements can be subtracted from a reading of the novel. Finally, we will outline in what sense one may consider a reconciliation between the Apollonian and the Dionysian in Kazantzakis' novel.
CONTENIDO : Introducción. -- Capítulo 1: La noción de la duplicidad apolíneo-dionisíaca en la propuesta filosófica de Nietzsche. -- 1.1 La “metafísica de artista” en la propuesta estética del joven Nietzsche. -- 1.1.1 El concepto de “apariencia” (Schein). -- 1.1.2 El papel del artista en la propuesta estética de “El nacimiento de la tragedia”. -- 1.1.2.1 El “Uno primordial” como principio creador. -- 1.1.2.2 El artista como co-creador del mundo. -- 1.2 Lo apolíneo y lo dionisíaco como las dos fuentes del arte y de la vida. -- Capítulo 2: Nikos Kazantzakis y el juego de lo apolíneo y lo dionisíaco en la novela “Zorba, el griego”. -- 2.1 El proyecto filosófico-literario de Nikos Kazantzakis. -- 2.1.1 Los pilares del pensamiento kazantzakiano: Dios, el hombre y la libertad. -- 2.1.1.1 Dios. -- 2.1.1.2 El hombre 2.1.1.3 La libertad. -- 2.2 La influencia de Nietzsche. -- 2.2.1 La filosofía de Nietzsche desde la perspectiva de Kazantzakis. -- 2.2.1.1 Kazantzakis y los problemas de la filosofía de Nietzsche. -- 2.2.1.1.1 La idea de hombre. -- 2.2.1.1.2 El problema de la religión y la moral cristiana. -- 2.2.1.2 Kazantzakis y los aspectos positivos de la filosofía nietzscheana. -- 2.3 La noción de la duplicidad apolíneo-dionisíaca en “Zorba, el griego”. -- 2.3.1 Zorba y lo dionisíaco. -- 2.3.2 “K” y la racionalidad apolínea. -- Conclusiones: La reconciliación entre lo apolíneo y lo dionisíaco en “Zorba, el griego”. -- Referencias bibliográficas.
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VillaJhonnattan_2021_KazantzakisDuplicidadApolineo-dionisiaca.pdfTesis de maestría838.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons