Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26080
Título : Gestión del riesgo costero en el litoral antioqueño a partir del desarrollo de actividades técnicas y administrativas enmarcadas en el proyecto PIMECLA (Fase II)
Autor : Aguirre Pérez, María Camila
metadata.dc.contributor.advisor: Toro Valencia, Vladimir Giovanni
Ossa Isaza, Juana María
metadata.dc.subject.*: Coastal erosion
Erosión costera
PIMECLA
DAGRAN
Litoral Antioqueño
Gestión del Riesgo Costero
Corrientes superficiales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5504
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN : La Gestión del Riesgo de desastres es un concepto que en la actualidad ha sido ampliamente estudiado y aplicado, debido a que todas las zonas terrestres y costeras tienen sus propios riesgos inherentes: en el continente deslizamientos, avenidas torrenciales, incendios y en el caso de las zonas costeras la erosión, entre otros. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) como ente gubernamental de la Gobernación de Antioquia en convenio con la Universidad de Antioquia, trabajan en el avance del conocimiento de los procesos de la zona del litoral Antioqueña, de manera particular en procesos como la erosión. Con el fin de desarrollar esta labor, se realizó una práctica académica relacionada con actividades técnico-administrativas encaminadas a apoyar al Programa Integral para el Monitoreo y mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño (PIMECLA). Estas actividades incluyeron dos campañas de medición de corrientes superficiales con derivadores de bajo costo, con los cuales se obtuvieron la dirección y velocidad de las corrientes ante distintos forzadores como la marea y el viento. Los resultados sugieren que, el mayor modulador del movimiento de las corrientes es el viento. Por otro lado, se apoyó de manera activa el desarrollo del taller de riesgo costero dirigido a los integrantes de los consejos municipales del Urabá Antioqueño. Este taller contó con la participación inicial de 22 personas de la cuales fueron certificadas 12.
ABSTRACT : Disaster risk management is a concept that has now been widely studied and applied, since all land and coastal areas have their own inherent risks: on the continent, landslides, torrential floods, fires, and in the case of coastal areas erosion, among others. Taking into account the aforementioned, the Administrative Department for Disaster Risk Management of Antioquia (DAGRAN) as a government entity of the Government of Antioquia in agreement with the University of Antioquia, works to advance knowledge of the processes in the area of the Antioquia coast, particularly due to processes such as erosion. In order to develop this work, an academic internship was carried out related to technical-administrative activities aimed at supporting the Comprehensive Program for Monitoring and Mitigation of Coastal Erosion on the Antioquia Coast (PIMECLA). These activities included two campaigns to measure surface currents with low-cost drifters, with which the direction and speed of the currents were obtained in the face of different drivers such as the tide and the wind. The results suggest that the greatest modulator of the movement of the currents is the wind. On the other hand, the development of the coastal risk workshop aimed at the members of the municipal councils of Urabá Antioquia was actively supported. This workshop had the initial participation of 22 people, of which 12 were certified.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Oceanográfica - Campus Turbo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AguirreCamila_2022_GestióndelRiesgoCostero.pdfTrabajo de grado de pregrado3.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AutorizaciónDePublicación.pdfAutorización publicación102.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons