Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26731
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUrrego, Gustavo Adolfo-
dc.contributor.authorCastrillon Herrera, Liliana Maria-
dc.contributor.authorBetancur Pareja, Joaha Elena-
dc.date.accessioned2022-03-18T22:20:34Z-
dc.date.available2022-03-18T22:20:34Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26731-
dc.description.abstractRESUMEN: El trabajo de investigación aborda el tema de las tareas escolares, el sentido, el discurso y su naturalización en los principales actores de la educación, su papel en la escuela como forma de control, castigo, herramienta para el aprendizaje, su valor cuantitativo, su relación con el tiempo libre del estudiante y el acompañamiento de la familia para su realización. La tarea escolar como instrumento para conocer la evolución del proceso enseñanza - aprendizaje de los educandos e incentivo para desarrollar su creatividad y posibilitar que aprendan a desarrollar de forma planeada y organizada trabajos individuales o simplemente como forma de dominio y control por parte del docente. La investigación acopia varias posturas de los docentes, estudiantes y padres de familia sobre su posición frente a la importancia o no de las tareas escolares. Además impera por reconocer los sentidos de la tarea escolar, los cuales se generan en la escuela (tiempo escolar) y fuera de ella (tiempo extraescolar), visibilizar los acuerdos y desacuerdos que existen con respecto a la tarea escolar e interpretar el sentido que ésta tiene, asimismo de evidenciar la forma cómo ésta se ha naturalizado para los actores de la educación, para que de esta manera se torne neurálgico y se pueda desnaturalizar la existencia de la tarea escolar en la escuela.spa
dc.format.extent128spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl sentido de la tarea escolar : discurso y naturalización en los actores de la educaciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellin, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDiscurso-
dc.subject.unescoSpeeches-
dc.subject.unescoAprendizaje-
dc.subject.unescoLearning-
dc.subject.proposalTareas escolaresspa
dc.subject.proposalPadres de familiaspa
dc.subject.proposalActores socialesspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8165-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastrillonLiliana_2014_DiscursoEscolarEducación.pdfTrabajo de grado5.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons