Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27144
Título : Interculturalidad en tiempos de pandemia : un encuentro de experiencias y saberes propios en los procesos educativos en Unguia. Reflexiones para una educación comunitaria y decolonial.
Autor : Macia Tabares, José Luis
Vásquez Sogamoso, Sebastián
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez Giraldo, Diego Andrés.
metadata.dc.subject.*: Educación comunitaria
Community education
Proceso de aprendizaje
Learning processes
Conocimientos tradicionales
Traditional knowledge
Interculturalidad
Proceso educativo
Experiencias
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1482
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1514
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: En este proyecto investigativo tuvimos la oportunidad de acercarnos a la región del Urabá donde habitan diferentes comunidades que conviven en el territorio. La migración que se ha dado en la región, ha generado que en el municipio de Unguía se encuentren comunidades negras y afros, indígenas y colonos. Comprender la interculturalidad como concepto y como proceso permite ver las tensiones, intercambios y diálogos que existen entre estas comunidades, en cuanto a prácticas, usos y saberes propios. La educación permite un fortalecimiento del encuentro intercultural donde a pesar de las diferentes disputas y conflictos que se han dado históricamente en el territorio, existen las posibilidades del encuentro con el otro en el momento de afrontar la crisis mundial generada por el Covid-19. Los saberes propios y experiencias al ser compartidos e intercambiados permiten el reconocimiento de las diferencias y el enriquecimiento de los procesos sociales que se han venido dando en el territorio.
ABSTRACT: In this research project we had the opportunity to approach the region of Urabá, where different communities coexist in this territory. The migration that has occurred in the region has generated an encounter of black and Afro, indigenous and settler communities in the municipality of Unguía. Understanding interculturality as a concept and as a process allows us to see the tensions, exchanges and dialogues that exist between these communities in terms of practices, uses and own knowledge. Education allows a strengthening of the intercultural encounter where, despite the different disputes and conflicts that have historically occurred in the territory, there are possibilities of meeting with the other when facing the global crisis generated by Covid-19. Indigenous knowledge and experiences, when shared and exchanged, allow the recognition of differences and the enrichment of the social processes that have been taking place in the territory.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VasquezSebastianMacíasJose_2021_InterculturalidadSaberesPropiosEducación_RevHC.pdf3.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons