Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27232
Título : Proyecto para el fortalecimiento de los lazos familiares y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el municipio de Hispania
Autor : Guiral Castañeda, Angy Paola
metadata.dc.contributor.advisor: Palacio Marín, Nora del Socorro
metadata.dc.subject.*: Informes de práctica de trabajo social
Trabajo social
Familia
Sustancias psicotrópicas
Hospital San Juan del Suroeste (Hispania)
Promoción y prevención
Sustancias psicoactivas
ESE Hospital San Juan del Suroeste
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Este artículo, muestra el proceso de prácticas realizado en la ESE hospital San Juan del suroeste, vinculado con el programa atención primaria en salud (APS), el cual tiene en cuenta los determinantes más amplios de la salud, y la atención se centra en los aspectos generales e interrelacionados de la salud física, la salud mental, la salud social y el bienestar. Con ella se ofrece una atención integral para las necesidades de salud a lo largo del curso de la vida y no solo para una serie concreta de enfermedades. La atención primaria de salud garantiza a las personas una atención integral de calidad —desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos— lo más cerca posible de sus lugares habituales. En este sentido centro las prácticas fueron realizadas en el entorno familiar con el objetivo de fortalecer los lasos familiares, a través de unas visitas domiciliarias realizadas a 60 familias de la comunidad, en las cuales principalmente se identificaron las problemáticas a través de una ficha familiar (material de APS) y una entrevista para reconocer las principales problemáticas que tienen las familias en cuanto a manejos de diálogo, violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas. Lo cual es importante intervenir desde la profesión de trabajo social, en atención a las problemáticas sociales, en este caso el consumo de sustancias psicoactivas.
ABSTRACT: This article shows my practice process carried out in the ESE hospital San Juan del suroeste, linked to the primary health care (PHC) program, which takes into account the broader determinants of health, and focuses on the general and interrelated aspects of physical health, mental health, social health and wellbeing. It provides comprehensive care for health needs across the life course and not just for a specific set of diseases. Primary health care guarantees people comprehensive quality care - from promotion and prevention to treatment, rehabilitation and palliative care - as close as possible to their usual places. In this sense, I focus my practices in the family environment with the objective of strengthening family bonds, through home visits to 60 families in the community, in which we mainly identify the problems through a family card (PHC material) and an interview to recognize the main problems that families have regarding dialogue management, domestic violence and consumption of psychoactive substances.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Informes de Práctica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GuiralAngy_2022_FortalecimientoLazosFamiliares.pdfInforme de práctica752.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons