Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27630
Título : Cambios y equilibrios presentes en el ecosistema : algunas representaciones en los estudiantes de octavo grado
Autor : Duarte, Jenny
Mesa, Alejandra
Vélez, Ángela
metadata.dc.contributor.advisor: Rojas Durango, Yesenia Andrea
metadata.dc.subject.*: Ecosistema
Ecosystems
Equilibrio ecológico
Ecological balance
Enseñanza de las ciencias
Science education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept211
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8703
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
Fecha de publicación : 2007
Resumen : RESUMEN : Este trabajo forma parte de la investigación monográfica que se realiza en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental, de la Facultad de Educación, de la Universidad de Antioquia, inscrito en la línea de Modelos y modelización en la enseñanza de las ciencias. Esta investigación se centra en la indagación de las representaciones que de los cambios y equilibrios en los ecosistemas tienen los estudiantes, tomando estas representaciones como modelos expresados, los cuales han sido construidos a lo largo de su escolaridad y en su vida cotidiana. Se pretende que a través de este trabajo se propongan actividades que permitan conocer las ideas expresadas por los estudiantes, además de poderlas utilizar en cualquier actividad de indagación que realice un maestro interesado en conocer los modelos expresados por los estudiantes y también el proponer estrategias de intervención para la enseñanza sobre los cambios y equilibrios en el ecosistema. Para contextualizar al lector sobre la línea de investigación, se tuvo en cuenta los aportes que han realizado algunos investigadores de forma general de tal manera que permita conocer como cada investigador los nombra, teniendo en cuenta que para este trabajo se tomaron sólo las contribuciones de Rosaria Justi y John K. Gilbert, los cuales hablan sobre los modelos expresados que son definidos como representaciones. Como el propósito es identificar y analizar las representaciones que poseen algunos estudiantes en relación a los cambios y equilibrios en el ecosistema, a partir del registro gráfico, verbal y escrito, se opto por la investigación cualitativa. Dentro de este enfoque metodológico se presentan gran diversidad de métodos que el investigador escoge de acuerdo a su objeto de estudio. Esta [8] investigación se lleva a cabo a través del estudio de caso; especialmente el de tipo tanto descriptivo como interpretativo (Serrano 1998). Esta metodología permitió recolectar información y organizarla por categorías para luego ser interpretadas y facilitó el seguimiento de cada una de las actividades implementadas con un grupo de estudiantes de 13 a 14 años, de una institución educativa publica en el municipio de Itagüí. La interpretación de estos resultados nos llevo a concluir que se deben realizar actividades en el aula donde se vea la interacción de los elementos presentes en el ecosistema lo que conlleva a un equilibrio, además se debe tener presente que los cambios no son solo negativos ni con fines catastróficos, pues estos no significan que el ecosistema deje de existir sino que puede ser alterado.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DuarteJenny_2007_CambiosEquiibriosEcosistema.pdfTrabajo de grado de pregrado21.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons