Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28123
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCalderón Serna, Hader de Jesús-
dc.contributor.authorMesa Deossa, Vicky-
dc.date.accessioned2022-05-03T18:09:12Z-
dc.date.available2022-05-03T18:09:12Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28123-
dc.description.abstractRESUMEN: “El principito, trayectos hacia la domesticación del territorio: una propuesta de formación en y para la civilidad a través del cuidado ambiental, en estudiantes de la Institución Educativa San José Obrero”, es un trabajo de grado derivado de las prácticas pedagógicas I y II desarrolladas por una maestra en formación de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales durante los semestres 2015-2 y 2016-1, que pretende aportar a una educación ambiental contextualizada y pertinente, con sentido de pertenencia y conocimiento del territorio desde una perspectiva de cuidado, por medio de una formación en y para la civilidad de los estudiantes de la I.E San José Obrero, como una posible respuesta a las necesidades y problemáticas socio-ambientales, tanto locales como globales. La presente investigación, enmarcada dentro del paradigma cualitativo, con enfoque crítico social y metodología Investigación Acción Participativa (IAP), fue realizada en la Institución Educativa San José del Corregimiento de San Antonio de Prado, Medellín, con estudiantes pertenecientes al grupo 5°D. Después de algunas evaluaciones diagnósticas, materializadas por medio de cartografías socio-ambientales del corregimiento de San Antonio de Prado, se pudo evidenciar en los estudiantes de 5°D una cierta desvinculación con el territorio que habitan, una relación ajena y distante, un conocimiento superficial de éste. Dicha problemática se encuentra directamente relacionada con el medio ambiente, pues, cuando no se conoce ni apropia un territorio, difícilmente se puede establecer acciones para su cuidado y protección desde ámbitos como el ambiental. Esto se entrelaza con una postura civilista, que apuesta por la formación de un sujeto diferente para la sociedad, un ciudadano crítico, reflexivo, que actúe promoviendo y ejecutando soluciones a las problemáticas actuales.spa
dc.format.extent121spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl principito, trayectos hacia la domesticación del territorio : una propuesta de formación en y para la civilidad a través del cuidado ambiental, en estudiantes de la Institución Educativa San José Obrerospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica Primaria con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoCiencias sociales-
dc.subject.unescoSocial sciences-
dc.subject.unescoEducación ambiental-
dc.subject.unescoEnvironmental education-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept380-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MesaVicky_2016_DomesticacionTerritorioCiudadano.pdfTrabajo de grado13.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons